Casi cuatro años después, la calle Calderón volverá a estar abierta al tráfico, lo que permitirá restablecer la comunicación por el río con la Zona Nord.
![[Img #23389]](upload/img/periodico/img_23389.jpg)
Obras ha puesto hora exacta a la apertura, a las 12 del mediodía de Nochebuena, cumpliendo por los pelos la última promesa municipal, de abrir antes de Navidad.
El presupuesto de la actuación ha sido de cerca de 220.700 euros, sin contar con el dinero gastado para la adquisición de terrenos, algunos de ellos propiedad de Eroski.
Para el director de la obra, Salvador España, se ha tratado de una actuación “pequeña pero matona, pues nos ha exigido un desafío técnico importante”. Se han previsto anclajes, hormigón, piedra, machaca y sistemas de drenaje para que no existan problemas en el futuro.
La base de la reparación han sido seis placas de 16.000 kilos. Ahora el trazado presenta menos curvas porque algunas de las edificaciones que había en la zona ya no están, han sido derruídas.
La falta de presupuesto inicial, las demoliciones de los edificios, la instalación eléctrica con Iberdrola o el que el derrumbe haya sido mayor que en un inicio con el paso del tiempo, han sido algunos de los impedimentos de esta obra.
CUATRO AÑOS Y SOMBRA DE DUDAS NO RESUELTAS
A finales de enero de 2012 quedó cortado el tránsito en esta vía a causa de unas fuertes lluvias, que provocaron el desprendimiento de la ladera sobre el barranco.
Pese a que el Gobierno Municipal ha anunciado en varios momentos de la pasada legislatura el final del problema de esta calle cerrada, la solución se ha ido retrasando sin que hasta hace no demasiado tiempo se explicara claro cuál era el origen del problema.
Al parecer, los terrenos necesarios para efectuar la reparación eran de las empresas del grupo Eroski, que las habían comprado por indicación de un responsable del gobierno popular de Sedano, como ‘se le escapó’ a Francés en un Pleno del mes de febrero de 2014, sin que después quisiese confirmar quién fue y porqué (a partir de 1h 44m 38s del vídeo).
El Ayuntamiento tuvo que adquirir esas propiedades en una negociaciones que el propio Francés calificó como complejas. A fecha de hoy siguen sin estar claras las razones para las que se le ‘recomendó’ a la empresa comprar esos terrenos, sin excesivo valor comercial.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210