Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

ECONOMÍA

CCOO alerta sobre los peligros de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa

Redacción - Jueves, 11 de Febrero de 2016
Tiempo de lectura:

Han intervenido Paco Molina, Carles Fons y Carlos Alcaraz.

Comisiones Obreras del País Valencià y Joves de CCOO Comarques Centrals han organizado una charla en los locales de CCOO sobre los peligros del futuro Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, conocido por sus siglas en inglés, el TTIP.

 

[Img #24535]

 

En la charla ha estado presente el secretario general de Comisiones en la Comunidad Valenciana, Paco Molina, acompañado por Carles Fons, responsable de Joves de CCOO PV y Carlos Alcaraz, de Joves CCOO PV de las Comarcas Centrales. Entre el públcio estaba la secretaria comarcal, Manuela Pascual.

 

Los tres han insistido antes los asistentes de las negativas influencias que puede tener este acuerdo en Europa, amenazando la legislación social, laboral i el medio ambiente de los estados, con el único beneficio de las grandes empresas multinacionales.

 

Al tiempo se ha informado sobre el secretismo bajo el que se están llevando a cabo las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea, sin que muchas veces ni los eurodiputados puedan acceder a los textos del acuerdo.

 

Los conferenciantes han dejado claro que de llegar a un acuerdo supondría un duro golpe para los derechos de los ciudadanos, los derechos laborales, la sostenibilidad ambiental e incluso la alimentación, pues en Estados Unidos no son tan estrictos como en Europa respecto a las leyes en cuanto a alimentos por ejemplo.

 

Esta actividad se ha englobado dentro de la ‘Campanya NO al TTIP a nivel autonómico, estatal y europeo para sensibilizar a la ciudadanía. También se ha realizado una campaña para recoger firmas en contra de las negociaciones en busca del TTIP.

 

En resumen se busca eliminar los obstáculos para el acceso de las empresas en los dos lados del Atlántico, como la eliminación de las denominaciones de origen, lo que ello serviría de ventaja a las grandes multinacionales sobre todo norteamericanas.

 

[Img #24534][Img #24533]

 

Según se ha explicado hay estudios que demuestran un aumento del paro, una bajada del poder adquisitivo de los trabajadores, recortes, privatización de servicios públicos, ataques a los derechos del trabajador o la eliminación de la normativa ambiental.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.