Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

¡Hola, siglo XXI!

Artículo de opinión de Zaira Montllor i Coloma, arquitecta y profesora honorífica de Proyectos arquitectónicos en la UA.

Megáfono

Me encontraba leyendo la tesis doctoral del arquitecto y profesor de la Universidad de Alicante, Enrique Nieto, al mismo tiempo que el catedrático de la misma área, Jose María Torres Nadal se encontraba en un periódico de distribución provincial entre otras cosas por consagrar, gestionar y registrar su vida entera, llena de acciones íntimas, desde que se levanta hasta que se acuesta, a la arquitectura, vinculada a su vez al arte y a la política, cuando de repente llegó a mis manos el programa de actividades culturales que se llevará a cabo en Alcoy en los próximos meses.

 

El programa está lleno de visitas culturales, algunas más interesantes que otras, pero con el nexo común de que las visitas se organizan entorno a espacios, monumentos y edificios de un tiempo pasado (cualquier tiempo pasado fue mejor). Es ahora cuando me dispongo a ver quiénes son las personas encargadas de explicar este rico patrimonio, algunas vinculadas al arte, otras, simplemente, aferradas a un trabajo abalado por un ayuntamiento con tres frentes ideológicos abiertos, y otras, vinculadas al mundo de la arquitectura, que es el que me compete, y orgullosos, a mi entender equívocamente, de su trabajo en Alcoy.

 

¿Y qué es lo que sucede en el panorama arquitectónico-cultural de Alcoy hoy en día? Pues que la palabra arquitectura se desvirtualiza, y la palabra cultura medio-desaparece. Todos los años asistimos a las mismas actividades promocionadas por los mismos, en las que aparecen los mismos protagonistas. En lo que afecta a mi campo diré que hay una falta de compromiso de los arquitectos alcoyanos con la arquitectura contemporánea,  la de hoy en día, la que pisamos, y donde vivimos, pero –qué bonico és el pont de Sant Jordi! I que bonica la casa del Pavo!

 

El arquitecto alcoyano actual defiende a capa y espada –com sant Jordi- la buena arquitectura de la ciudad, que curiosamente, o bien  es de hace unos siglos, o bien de arquitectos no alcoyanos, y de reconocido prestigio como por ejemplo Solà-Morales, pero los arquitectos alcoyanos somos buenos arquitectos! ¡¡¡Y un churro!!!!

 

Desde mi época de estudiante en la Universidad de Alicante, hasta hoy en día, siglo XXI, como profesora honorífica del área de Proyectos arquitectónicos, he visto cómo los arquitectos vinculados a la marca AeA (Arquitectura en Alicante), con la que me siento tremendamente vinculada y que surgió con la cátedra de Jose María Torres Nadal, en la que se proponen modelos arquitectónicos totalmente politizados, sentimentalizados y tecnificados, han ido triunfando y abriéndose camino en el mundo de la arquitectura a nivel mundial. Andrés Jaque, junto con Miguel Mesa del Castillo y unos compañeros míos de clase, se abrieron paso, nada más y nada menos, que en el MoMa de Nueva York, sí, junto a unos Warhol y a unos Picasso,  pero no hace falta ir tan lejos, en el festival SOS 4.8, Rosana Galian y Paula Vilaplana, el equipo Fru*Fru, compartía cartel con las más célebres estrellas del rock, por no mencionar las actividades de Maria José Marcos en Orihuela, como organizadora del Pecha Kucha Night, que siempre se llena en cada nueva edición, donde hay una presencia intrínseca de arte, cultura y arquitectura. Conclusión: hay movimiento, hay actividad, hay sentimiento, hay arquitectura…pero de Alicante para abajo del mapa…y mientras tanto aquí en Alcoy nos quedamos jugando a las casas de muñecas, haciendo chaletitos con cubiertas a 4 aguas, por si nieva…, y con suerte, igual alguna reforma de algún edificio del siglo XIV. Y tumbamos edificios, ¡eso sí!... las secuelas del tiempo, pero lo más preocupante es, que al  tumbar el edificio, se deja el cerco de la acera…y se vuelve a poner otro en el medio, con una planta de más, retranqueada, a ver si no se dan cuenta,  cuando lo que no funciona es el trazado urbanístico…Pues eso, sigamos jugando a las casas de muñecas, vivamos del pasado, y convenzámonos de que somos buenos arquitectos, los alcoyanos, sigamos abriendo la Llotja de Sant Jordi a exposiciones, ¡pero ojo! A los mismos de siempre, a los amigos…Olvidemos las novedades, las nuevas aportaciones, los nuevos experimentos, las nuevas propuestas…eso solo llega al MoMa, ¡nosotros  disfrutemos de la Casa de la Cultura!

 

Y como colofón final, que me oigan los arquitectos alcoyanos en un grito fuerte y desgarrador: un arquitecto nunca puede estar al servicio de la hipoteca, de los banqueros, o de los promotores. Un arquitecto tiene que llegar más lejos, estar al servicio del usuario. ¡Qué digo del usuario!, de la humanidad. ¡Qué digo de la humanidad!, del planeta. Hasta el momento en que esto se entienda en Alcoy, por arquitectos y políticos, volvamos al modernismo…juguemos a las casas de muñecas.


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.