¿Qué está pasando en Alcoy?
Artículo de opinión de Silvia Colomer.
Llevo en la sangre una ciudad preciosa, la ciudad en la que he nacido y, si el destino no me lo impide, será la ciudad en la que viva hasta que me toque.
Pero la verdad es que su encanto es cada vez más ficticio y esto me desilusiona, me apaga en esfuerzos y en buenos quehaceres por mi pueblo.
Alcoy está en un momento en el que, o se hace mucho más de lo que se está haciendo o acabará por ser una ciudad más que lo ha tenido todo y no ha sabido aprovechar su potencial.
El Centro histórico está en declive desde hace más de 20 años, no existe suficiente dinero para hacer que el corazón de Alcoy sea el majestuoso casco antiguo que todos deseamos. Se están realizando acciones por parte de las administraciones que, aunque sean muchas, son insuficientes, ya que el resultado no se aprecia por ningún lado. Y no hablo de un resultado visible únicamente si no de un resultado de calidad de vida y trabajo.
La protesta de los comerciantes, a mi entender, no es una rabieta, no es solo una reivindicación, no es solo una protesta, si no que es un acto de sinceridad y de petición de auxilio.
Hay miles de problemas sobre la mesa que dificultan el camino de acciones que restauren la actividad del Centro Histórico de Alcoy y de toda la ciudad en sí, y eso no lo dudo.
El problema más grande es que no hay un consenso de trabajo unido, no hay un grupo de trabajo potente que ponga como prioridad trabajar contra viento y marea para este cometido. Hay que crear (proponer sin descanso), trabajar a Pico y Pala (pensar, planificar, poner en marcha y sobre todo analizar para mejorar), enfrentarse a impedimentos externos que dificultan y prohíben (luchar con uñas y dientes contra normativas nacionales que machacan a nuestra ciudad).
Toni Francés, un diálogo debe ser fluido, debe ser correspondido entre ambas partes y me consta que no está siendo del todo así. Resulta que no se está poniendo toda la carne en el asador para que las acciones que se realizan desde las administraciones y los ciudadanos sean realmente efectivas y aporten bienestar real. Me consta que el grupo de gobierno se ha puesto a trabajar hace muy poco y que Vanessa Moltó es una de las mejores personas que podemos tener como concejala de comercio, por su esfuerzo, predisponibilidad y ganas de hacer, pero creo que la postura de enfado y de aislamiento por parte del Ayuntamiento a esta petición de auxilio no debería de tomarse como algo personal, o algo contra este grupo de gobierno, si no que debería de tomarse como una oportunidad de hacer las cosas un poco mejor por parte de todos.
Me consta que el sector del comercio es un sector con muchas dificultades y muy difícil de gestionar, por su amplia red de servicios y por su esencia en sí, pero sumando esfuerzos de verdad se pueden hacer muchas cosas productivas para la ciudad.
El comercio tiene que focalizar acciones, tiene que trabajar unido (fuera rivalidades, fuera acomodamientos, fuera protagonismos y fuera individualismos). Debe modernizarse y trabajar para los clientes y la ciudad. Debe estar con el asociacionismo. Debe gritar para ser escuchado y fomentar su valor. Y sobre todo debe dejar de quejarse tanto puertas hacia adentro y trabajar fuerte puertas hacia fuera. Debe de formarse para estar al tanto de lo que pasa. Y, solo después de estar predispuesto a trabajar, a trabajar y a trababjar a una por sus clientes y por la ciudad, podrá pedir esfuerzos por parte de otros. Me consta que hay un pequeño número de gente que lo está haciendo, pero de forma poco aprovechada por parte de todos.
No entiendo por qué en Alcoy hay tres asociaciones de comercio, hostelería y servicios y en vez de sumar esfuerzos lo que hacen es tirarse piedras para ver quien es el mejor y quien gana más.
El Ayuntamiento debe escuchar y trabajar codo a codo para que esto mejore, no solo tiene que poner herramientas, si no que debe proponer y ser el órgano que dirija y apoye (física y económicamente) al sector para un fin beneficioso por y para Alcoy. ¿Por qué? pues porque es lo mejor que Alcoy tiene ahora mismo, es el sector que más trabajo y más movimiento económico produce, ya que la falta de industrialización de Alcoy está matando a este y nos acabará por asesinar a todos. Con esto no digo que seamos la prioridad, si no que las acciones que se realicen, pueden ser elevadas a un valor incalculable, si se hacen bien con los mismos esfuerzos.
Y para terminar nuestro Centro Histórico se muere, pero hemos de trabajar todos para mejorarlo, empezando por el que pueda proporcionar dinero para ello, como por el que deba trabajar para su bienestar y los que le rodean. TODOS.
Después de esto sé que muchos opinarán, muchos me mostrarán la espalda, pero estoy harta de ver que Mi Alcoy se muere y no puedo hacer nada para remediarlo. Y de un tiempo a esta parte me he propuesto ser sincera conmigo misma y con los demás, es la única manera de no traicionarme ni a mí ni a mis seres queridos. No pretendo dar lecciones a nadie, solo quiero que os escuchéis unos a otros y realmente analicéis lo que necesita el que está enfrente. He perdido la ilusión, he perdido las ganas, pero no he perdido la esperanza y seguiré trabajando y proponiendo hasta que no me quede sangre para ello. Puede que me equivoque, puede que no esté en lo cierto, pero también me gusta que me corrijan para mejorar.
Alcoy es mi ciudad y para mí es la más bonita del mundo, pero sé de sus virtudes y de sus muchas debilidades. Un granito de arena no hace la playa, pero muchos granitos juntos pueden arrasar sin dejar nada a su paso. No sé si me hago entender.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107