Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

FLORA DE LA MARIOLA

Mariola, 'tota a floretes'

Redacción - Dilluns, 16 de Maig del 2016
Tiempo de lectura:

Flora sinfín para un ambiente único

"Serra de Mariola, tota a floretes, tota a floretes sí, tota a floretes no, tota a floretes". Así reza el estribillo de la canción que el cantante y escritor valenciano Paco Muñoz dedica a uno de los pulmones que más aire insufla a las poblaciones del interior de Alicante y Valencia. La Sierra de Mariola es uno de los puntos naturales más estudiados por los botánicos, gracias a la diversidad de su flora. Muchos de ellos han catalogado estas hierbas, arbustos y árboles hasta llegar a cifras que superan las 2.000 especies.

 

[Img #27327]

 

Un paseo por cualquier senda o rincón de la Sierra de Mariola es siempre agradable, pero no solo para la vista, sino también para el olfato. Cada hierba en estas tierras tiene un olor característico que invita a acercarse a las hojas y flores que crecen alrededor de sus caminos. Esta vegetación herbal de la Mariola es muy utilizada para poner 'la guinda' a diferentes creaciones culinarias, pero también pueden formar parte de bebidas alcohólicas gracias al toque de sabor que le pueden dar. Algunas de estas hierbas más conocidas son la salvia, el tomillo, el romero, el fresnillo, el espliego o el rabo de gato.

 

Estas hierbas, que a menudo acompañan el día a día en forma de infusión, no son las únicas plantas que existen en este entorno. Las especies silvestres también forman parte de la Sierra de Mariola y muchas de ellas se encuentran amenazadas. Por eso, la denominación de Parque Natural en áreas como la Font Roja ayudan a preservar esta vegetación con las denominadas microreservas de flora. La importancia botánica de estas parcelas conserva las especies más raras y protege una naturaleza rica y única.

 

Si se alza la vista en muchos lugares de la Mariola, uno de los árboles que custodia la mayoría del territorio es la carrasca. Las repoblaciones en algunas de las zonas de la sierra ha provocado que prolifere también el pino carrasco. En las zonas más húmedas y sombrías, estos árboles se mezclan con el llamado bosque mixto mediterráneo. Aquí la presencia de los caducifolios es mayor, con el fresno, el arce o el quejigo como principales referencias. También el tejo es un árbol importante en la vegetación de la Mariola, con grandes extensiones en la zona de Agres.

 

[Img #27328]

 

Además de hierbas y árboles, los arbustos abundan también a lo largo de este paisaje. El durillo, el rusco, la madreselva o la jara son algunos de estos ejemplos de especies arbustivas.

 

Ya sea por interés medicinal, por descubrir vegetación autóctona en su estado natural o por adentrarse en una de las zonas más verdes de este territorio, pasear entre la vegetación de la Mariola es una de las experiencias que todo amante de la botánica, senderismo y naturaleza no se puede perder. Alcoy, Banyeres, Bocairent, Alfafara, Agres, Muro y Cocentaina. Las opciones son muchas y en cada una de ellas se mezcla el olor y la belleza de una flora llena de virtudes que crece en las comarcas centrales como recurso indispensable de los habitantes que la custodian.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.