Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

Políticos y polígonos

Artículo de opinión de Galileo Jordá.

Megáfono

Es curioso, desde mi óptica, observar cómo los políticos malgastan el tiempo viendo dónde y cuándo, si se hace o no el polígono industrial de Alcoy, unos que si en la Canal, otros que si en Barchell, dan la sensación de que el polígono va a ser la salvación de esta ciudad, ¿Cómo pueden manifestar esto con tanta seguridad? ¿Será porque ya lo tienen todo cerrado y están preparando a la opinión pública?

 

Todos, absolutamente todos, sabemos que Alcoy por su orografía no tiene áreas planas para proyectos de estas características, pero al mismo tiempo nuestra historia nos manifiesta que aquí es muy difícil crecer sin industria y así lo pensamos la gran mayoría. Sabido esto y siendo que una obra de esta magnitud va a menguar notablemente las ya deficitarias arcas de esta ciudad, creo honestamente que antes de precipitarse habría que hacer un estudio profundo, sin intereses personales o políticos, tan solo mirando el bien de la ciudad para que después no tengamos que lamentarnos los ciudadanos, porque como ya es sabido de todos, sean del bando que sean, los

políticos se van y la deuda se queda, y se queda y se quedará mientras los políticos no tengan responsabilidades personales y económicas sobre su mala gestión.

 

Desde mi humilde condición de ciudadano, pienso que al igual que cualquier emprendedor que quiere montar un negocio, lo primero que se debe hacer es ver las posibilidades de mercado para dicho affaire, cuánta competencia tiene en ese mercado, qué costará la financiación, etc. En definitiva a qué precio de venta saldrá el metro teniendo en cuenta el precio de los polígonos colindantes y si es interesante o no. Pues bien, esto si no me equivoco se llama Plan de Viabilidad, y desde mi pobre óptica empresarial es justo lo que no están haciendo los políticos, me da la sensación de que a estos señores se les han acabado las ideas y tienen que hacer “COSAS”. O ¿habrá algún otro interés que no llegamos a saber? Es francamente lamentable que en esta ciudad tan necesitada de tantos otros proyectos, se enroquen en este proyecto de tan poca necesidad en los momentos actuales.

 

Me pregunto yo, ¿Cuántos polígonos industriales hay en la comarca? Lorcha, Ibi, Onil, Castalla, Cocentaina, Muro de Alcoy, Jijona, Alqueria d’Asnar, Alcoy, etc. Solo en nuestra ciudad, si no me equivoco, hay unos cuantos, y con muchos metros de suelo para vender, no sé la cantidad de miles de metros cuadrados habrá libres para edificar, desde el polígono de la Llaona al de Santiago Payá pasando por Cotes Baixes, la Estación del Norte, etc. Y todo esto sin contar con un sinfín de naves y locales vacíos que tenemos en esta industriosa ciudad debido a la escasez de trabajo. ¿Han calculado las pérdidas que ocasionaría al municipio dicho polígono? ¿Cuántos inversores foráneos  hay interesados en montar negocios en esta ciudad? ¿Qué tipo de inversor local está interesado en que se haga el polígono? Pues los negocios locales ya están ubicados, y a menos que se saquen de la manga una ley que les obligue a trasladarse, con el correspondiente costo, creo que no van a hacerlo, y si lo hicieran, ¿qué hacemos con las naves y locales que quedarían vacíos en los polígonos actuales? ¿Han calculado el precio de venta por metro de dicho polígono? ¿Han hecho las comparaciones de precio de sus otros rivales? ¿De dónde y cuándo van a salir promotores de negocios para llenar todos estos edificios? Estas son las preguntas que se deben hacer los políticos y no los comentarios pueriles de que es mejor tenerlo en Alcoy que mancomunado.  Señores políticos, estamos en plena globalización, y dicha palabra, si no me equivoco, significa: unir, asociar, aglutinar, reunir, etc.

 

Para hacer una obra de esta magnitud, que sin lugar a dudas resentirán bastante los haberes de nuestro ayuntamiento, y desde mi humilde opinión, hace falta hacer un estudio serio y profundo, hay que medir los pros y los contras que se derivan de tal proyecto y para llegar a esta conclusión, señores políticos, no es suficiente ni mucho menos sus criterios y decisiones. Ustedes son políticos, no son ni industriales, ni empresarios, y en la mayoría de casos, jamás han estado inmersos en estos menesteres. Es absolutamente necesario que tengan los encuentros y consultas necesarias con los pequeños y grandes industriales de la comarca, en especial con las P.I.M.E.S. y autónomos que han sido y son la base económica de esta industriosa ciudad. Hay que contar y mucho con la universidad, ya que este ente es el que les debe de marcar, después de un exhaustivo estudio, si el proyecto es o no viable y en caso afirmativo, que sea viendo qué tipos de industrias tendrán más proyección en el futuro inmediato. Estas inversiones no se puede realizar por intereses de unos o de otros señores que auguran que la tal obra será el MANÁ para esta ciudad, y porque estos augurios son, en la mayoría de casos, provocados por intereses no colectivos.

 

Señores políticos, ¿no se dan cuenta? Ya inmersos en la globalización, estamos en los principios de la ROBÓTICA, donde dichos instrumentos, sustituirán al hombre en muchísimas funciones, donde el crecimiento de los países emergentes no nos va a dejar hacer industrias que no sean de una tecnología vanguardista o de alto valor añadido, todos o la mayoría de los productos que se fabricaban en ciudades como esta, están condenados a producirse en los países emergentes, que además lo necesitan, no hay lugar para montar empresas de productos básicos, eso se lo llevó el río de la historia, la diferencia de costos de los productos fabricados en dichos países con respecto al nuestro es abismal, mas los múltiples impuestos que debemos aportar para mantener este estado de bienestar, que nadie está dispuesto a perder, nos hace absolutamente imposible competir con ellos, y déjense de predicar en contra de las empresas que esclavizan a los países del tercer mundo para comprar a buen precio, eso en un mercado libre es una utopía, no hay comerciante en este planeta, ni ustedes mismos si lo fuesen, que le ofrezcan un producto barato y no lo compre, a menos que sea imbécil, y como consecuencia  se seguirán comprando y vendiendo dichos productos. Por otro lado, es bien sabido por todos que las grandes multinacionales, lobbys, bancos, etc, han hecho el agosto con la globalización, y nuestros gobiernos, todos los de occidente, aun sabiendo lo que se avecinaba, dijeron SÍ a esta, aun sabiendo los problemas que acarrearía. ¿Por qué?

 

Comprenderán que desde mi punto de vista, y el de unos cuantos miles de ciudadanos, tal proyecto es un camelo y viendo las actuales circunstancias económicas, este proyecto solo va a contribuir en acrecentar el gasto de esta ciudad ya cara. En este Alcoy ya hay algún que otro ejemplo indignante. Recuerden el ferrocarril Alcoy-Alicante, un sinfín de dinero gastado tan solo para vergüenza de todos. Me podría extender más en casos como este, pero no llevaría a ningún buen puerto, lo necesario es que estas experiencias tan frustrantes nos revistan a todos de sentido común, que falta y mucha nos hace, para no cometer de nuevo, como diría más de un alcoyano, MUNTONAES COM ESTES.

 

Nada más lejos de mi intención el entrar en decisiones o polémicas, es solo la preocupación de la situación actual la que me ha hecho tomar la decisión de hacer este escrito y si alguien se siente molesto por él, le pido humildemente mis disculpas.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.