Cuando un matrimonio se extingue, el código civil contempla la posibilidad de atribuir una prestación económica, una indemnización, destinada a corregir los posibles desequilibrios que en el régimen de separación de bienes se produzcan para el cónyuge que trabajó para el hogar y la familia durante el matrimonio.
En Togue’s Legal Services explicamos que el cumplimiento del deber de contribución a las cargas familiares, en casos de separación de bienes, puede dar lugar a una compensación económica a favor del cónyuge que durante la convivencia matrimonial se dedicó en exclusiva al cuidado de la casa y los hijos, que debe ser solicitada en el momento del divorcio o de la extinción del régimen económico.
El Tribunal Supremo ha establecido como requisito para que se dé la compensación a favor de un cónyuge, que se haya dedicado plenamente a estas tareas, impidiendo reconocer este derecho a indemnización en aquellos supuestos en los que el cónyuge compatibilizó el cuidado de la casa y la familia con el desempeño de una actividad profesional a tiempo completo o parcial fuera del hogar.
Por tanto el alto Tribunal exige la exclusividad de uno de los cónyuges en la dedicación a las tareas del hogar y al mismo tiempo excluye con esta nueva Sentencia, que sea necesario para obtener la compensación que se haya producido un incremento del patrimonio del otro cónyuge.
Este tipo de compensación o indemnización no está previsto en los matrimonios con otros regímenes económicos matrimoniales como el de gananciales o de participación, ya que cuando se disuelven tales regímenes el cónyuge que haya trabajado para el otro o para el hogar tiene su correspondiente compensación con la adjudicación de los bienes comunes o con la participación en las ganancias del trabajo del otro cónyuge.
En Togue’s Legal Services aclaramos que no es lo mismo esta compensación a uno de los cónyuges por su contribución a las cargas del matrimonio que la pensión compensatoria que puede establecer el Juez en caso de divorcio. Será necesario en caso de divorcio analizar detalladamente ante qué supuesto nos encontramos y a qué tenemos derecho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107