Después de 120 años sin mostrarse al público, el MUBAG expone ‘Los primeros pasos’, que se considera la obra más importante del pintor alcoyano Lorenzo Casanova.
![[Img #29544]](upload/img/periodico/img_29544.jpg)
De este modo, el museo alicantino rinde homenaje a este brillante maestro que destacó por su amor al arte, una pasión que le llevó a fundar la primera Escuela de Bellas Artes de la provincia, hace ahora 130 años.
La familia Sánchez Mateo ha cedido desinteresadamente el cuadro. Representa una escena maternal en la que un bebé comienza a dar sus primeros pasos. El espacio doméstico está desarrollado con minuciosidad, lo que demuestra la genialidad en el dibujo de su autor. En primer término aparecen juguetes infantiles de época rodeados de flores deshojadas, lo que evoca las tempranas obras italianas de Casanova en las que envolvía a personajes, objetos y vegetación en barrocos movimientos de color y preciosismo.
Teresa Miró, la esposa de Lorenzo Casanova era tía de Gabriel Miró. Cuando Gabriel Miró se casó, en el año 1901, su tía le regaló el cuadro ‘Los primeros pasos’”. Desde entonces, el escritor y todos sus descendientes lo han guardado en su casa, ocupando siempre un lugar preferente. Ahora este óleo pertenece a la familia Sánchez Mateo, “quienes lo hemos cedido desinteresadamente para que pueda ser contemplado por todos los ciudadanos”.
El diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha destacado la belleza y emotividad de este cuadro, Además, ha explicado que a través del espacio ‘Artista Destacado’ del MUBAG “resaltamos la figura de los distintos creadores que conforman la muestra permanente del centro con la finalidad de profundizar sobre su trayectoria personal y profesional”.
![[Img #29543]](upload/img/periodico/img_29543.jpg)
El acto de presentación lo ha presidido el diputado de Cultura, César Augusto la directora técnica del MUBAG, Joserre Perezgil y el investigador Manuel Sánchez Monllor.
LORENZO CASANOVA
Lorenzo Casanova Ruiz (Alcoy 1844 – Alicante 1900) fue alumno de Daniel Cortina y de Federico Madrazo, así como compañero de Eduardo Rosales y Mariano Fortuny. Hijo de un carnicero de pocos recursos económicos fue becado por la Diputación Provincial de Alicante y viajó a Roma donde vivió ocho años.
Fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica e ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Obras suyas son Gabriel Miró niño, Primeros pasos, Cabeza de Moro, El poeta, Escena de amor cómplice, Muchacha con clavel, Retrato de Joaquín Sorolla y su esposa Clotilde, El Fraile y el Bodeguero. Casado con María Teresa Miró Moltó fue tío del poeta Gabriel Miró, sobre el cual ejerció una gran influencia en su formación.
De vuelta a Alcoy en 1879, al morir su padre, abrió una academia de arte, el Centro Artístico. Después se estableció en Alicante, donde crea su propia academia la Academia de Casanova, la primera academia provincial. Es uno de los mayores creadores de la segunda mitad del siglo XIX alicantino.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25