El edificio del Viaducto de la Universidad Politécnica de Valencia, la antigua Escuela Industrial, se ha convertido en un auténtico plató de cine.
![[Img #29660]](upload/img/periodico/img_29660.jpg)
Sus aulas, sus pasillos, su salón de actos e incluso sus aseos han sido ocupados por el equipo de rodaje del film 'Atrevimiento'. Se trata de un largometraje dirigido por Fernando Alonso Frías, siendo la primera experiencia del director alicantino en un film de larga duración, tras realizar varios cortos y varios guiones.
Precisamente uno de sus cortos, 'Divorcio expréss', sirve de excusa para el argumento de la película. El propio Alonso ha explicado a Página 66 que "se trata de cine dentro del cine. Los derechos de este corto han sido adquiridos por una gran productora con grandes medios o famosos actores. Esta invita a los actores y equipo anterior para realizar un making-off del corto. Aunque no lo parece se crea una serie de tensiones entre los miembros de los dos equipos que acaban de forma dramática, incluso algo macabra".
![[Img #29657]](upload/img/periodico/img_29657.jpg)
Al frente del reparto hay dos actores alcoyanos como son Sergio Sempere y Jorge Valdés, aunque se trata de una película coral con numerosos intérpretes, todos con su protagonismo. También encontramos alcoyanos en el equipo técnico, como Adrián Sempere, mientras que los cinco actores de la figuración especial y de la figuración general son también alcoyanos. El equipo es en su mayoría de Alicante, con gente de Madrid o Murcia.
El reparto lo completan Adriana Gil, Ana Maestre, Manuel De Elias, Yolanda Berenguer, Raquel González, María Cabrera, Paula García, Chari Sansano, Paco Peraile, Ángel Romero, Tomás López y Miriam Aguilar. Todos ellos completan es film coral de metacine o cine dentro del cine, que tras la postproducción, se espera poder exhibirse en numerosos festivales nacionales.
![[Img #29658]](upload/img/periodico/img_29658.jpg)
![[Img #29656]](upload/img/periodico/img_29656.jpg)
La directora de producción, María Santacruz, ha querido dar las gracias por las facilidades que han dado para este rodaje por parte del Ayuntamiento de Alcoy, Universidad Politécnica de Valencia, Policía Local y la Universidad Miguel Hernández de Elche que ha aportado material y algunos estudiantes suyos forman parte del equipo técnico.
Al ser una producción de bajo presupuesto se ha rodado en ocho días, de lunes a jueves y de lunes a jueves, en dos semanas, con rodajes de cerca de doce horas. Alonso ha explicado que "todos han dado el máximo y los resultados están siendo muy buenos. Eso nos hace coger las pocas fuerzas que aún nos quedan para rodar la escena final en el salón de actos".
![[Img #29659]](upload/img/periodico/img_29659.jpg)






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54