Durante el mes de octubre, el Ayuntamiento ha realizado en el yacimiento arqueológico de El Puig obras para consolidar el basamento de los muros de tres casas pertenecientes a la última fase de ocupación de este poblado ibérico.
Estas construcciones están fechadas entre el 380 y 330 antes de Cristo. Las casas se habían excavado en la década de los ochenta, aunque de manera parcial, y la deficiente conservación de sus muros requería de una urgente consolidación.
De manera previa a las obras, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante y el Museo Arqueológico Camil Visedo de Alcoy, dirigidos por Ignasi Grau y Josep Maria Segura, han reexcavado estas casas.
El estudio ha aportado nueva información a la existente sobre las tipologías de los espacios domésticos y los modos de ocupación del yacimiento ibérico.
La intervención arqueológica y las obras han sido previamente autorizadas por la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.
Con anterioridad, entre 2004 y 2012, este poblado ibérico fue objeto de otras excavaciones y obras de consolidación a cargo de este mismo equipo de investigadores, que permitieron recuperar la torre de defensa del acceso al poblado, así como diferentes espacios con restos de otras casas.
Así el poblado ibérico de El Puig pasa a ser un espacio patrimonial recuperado para la sociedad y un destacado atractivo cultural de la Ruta Arqueológica de La Canal.
Así mismo, las entidades implicadas en esta actuación han agradecido a la propiedad de los terrenos su colaboración por haber autorizado los trabajos y el acceso al yacimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101