Los Ayuntamientos de Alcoy, Ibi y Ontinyent han firmado el Acuerdo Territorial por el Empleo.
En él han participado también los sindicatos CCOO y UGT y las patronales FEDAC, IBIAE y Coeval. Colaborarán las Mancomunidades de l’Alcoià-Comtat, Vall d’Albaida, y los municipios de Castalla y Onil.
La firma se ha llevado a cabo en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy, con la presencia de Rocío Briones, Directora General de Empleo y Formación del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF), los alcaldes de las tres localidades y los representantes de las patronales y sindicatos.
Las partes firmantes de este pacto consideran este acuerdo como un motor de innovación territorial para el mantenimiento y desarrollo industrial, comercial y turístico, y para la creación de puestos de trabajo de calidad en las tres comarcas. Este acuerdo pretende abordar la problemática del desempleo y el desarrollo local de manera coordinada y planificada por parte de todas las partes implicadas.
Las líneas de acción que se desarrollarán entre otras serán: conocer las necesidades de formación, empleo y desarrollo empresarial; mejorar la cualificación profesional de los trabajadores y trabajadoras; promover la inserción laboral de los colectivos desfavorecidos; fomentar la creación de nuevas empresas; favorecer el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y favorecer también la estabilidad del trabajo.
Las primeras acciones comenzarán antes de finales de año gracias a las ayudas por importe de 290.000 € del Servef para impulsar estos acuerdos. Estas consistirán en hacer un diagnóstico de la realidad socioeconómica de las comarcas Vall d’Albaida, Alcoià-Comtat y Foia de Castalla y desarrollar un programa experimental para mejorar la empleabilidad de los menores de 25 años y mayores de 45 en estas comarcas.
El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha destacado que "es una oportunidad histórica donde la voluntad clara de trabajar de diferentes administraciones conjuntamente con sindicatos y patronales para poder analizar y estudiar las necesidades de empleo y formación para determinar políticas de empleo y ser útiles para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175