La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en Bruselas ha dejado a la espera la posibilidad de realizar alguna acción relacionada con el cambio de legislación valenciana que permitió la Actuación Territorial Estratégica (ATE) Alcoinnova.
Así lo ha manifestado la presidenta de esta Comisión, la sueca Cecilia Wikström, tras escuchar las intervenciones de las representantes de Ecologistes en Acció, Marta Mansanet, y de Salvem El Molinar, Júlia Moltó, además de la eurodiputada de Izquierda Unida, Marina Albiol. “Mantenemos abierta la petición”, ha explicado Wikström, quien ha añadido que la Comisión no puede realizar acciones en este momento debido a que “tenemos los procedimientos en los tribunales”.
De esta manera se emplaza a las peticionarias, Salvem y Ecologistes, al momento en el que los juzgados se pronuncien sobre los procesos iniciados. “Se escribirá una carta a los peticionarios cuando tengamos más información y haya una sentencia”, ha concluido la presidenta de la Comisión de Peticiones. A la vez ha anunciado que se iniciará un diálogo con las autoridades valencianas.
Tanto Marina Albiol como las representantes de los colectivos ecologistas han insistido durante su último turno de palabra en que el cambio de legislación valenciana que durante dos años dejó sin protección las áreas periféricas de los espacios naturales no está en proceso judicial. Esta ha sido la motivación que ha llevado a la eurodiputada de Izquierda Unida a solicitar la paralización cautelar del proyecto Alcoinnova, cuestión que la Comisión no ha asumido.
EN EL VÍDEO A PARTIR DE 1:50:30
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43