¿Quién en estas últimas semanas no ha tenido alguna conversación familiar, de amigos o de conocidos en torno al aceite?
El aceite, la recogida de la aceituna, la almazara son parte de nuestra esencia, de nuestra vida en común. Todos tenemos cercano a alguien que en estos días se desriñona cogiendo hasta la última oliva para que su jugo nos de sabor durante todo el año.
La almazara La Alquería, en Muro, es una de las decenas de instalaciones de estas comarcas en las el fruto se convierte en el líquido dorado. Sin embargo, hay una característica que la hace especial, es el lugar que cada año ve nacer un aceite único, un jugo de aceituna gourmet capaz de deleitar a los paladares más exigentes.
“Este año nos ha salido un aceite impresionante, sobre todo el ecológico”, nos cuenta Toni Cano, uno de los propietarios de Almazara La Alquería, en referencia a su producto más exquisito. “Huele, mira qué aroma tiene, pruébalo”, nos invita Juan Martínez, otro de los propietarios, mientras sale el primer hilillo al primer depósito, el paritorio de un aceite único
El aceite Almazara La Alquería es de la familia Martínez, una de las familias más conocidas en Muro. Trabajadores como pocos, siempre han compartido su tiempo en diversas ocupaciones y constantemente innovando. Las tierras han pasado de abuelos a padres y de estos a Mari Carmen, Gloria, Encarnación y Juan Martínez. Ahora, junto a Toni, cuñado de Juan, tienen su propia almazara, heredada del trabajo que llevaron a cabo sus padres, Juan Martínez y María Gloria Alfaro. Allí elaboran el aceite de oliva virgen extra ecológico con Denominación de Origen de la Almazara La Alquería.
Lo primero que llama la atención al entrar en la almazara es su limpieza. “Recogemos la aceituna por la mañana, luego lo molturamos y cuando acabamos por la noche, bien tarde, lo limpiamos todo”, explica Juan mientras retira unos restos de triturado de oliva que han salpicado en el borde del la cubeta de acero. Fuera, envasando, limpiando, pesando, etiquetando… está el resto de la familia. “¿Quién mejor que nosotros para ponerle cariño al aceite para que sea el mejor?”, asegura Toni al ver pasar a su hijo Carlos.
Huele a apetito. Ellos no lo notan porque forma parte de su rutina, pero en las instalaciones de Almazara La Alquería huele a desayuno tranquilo una mañana en mitad del campo. Huele a pan tostado con aceite y, si acaso, un poco de sal. Es un aroma intenso que sin duda nos trae recuerdos asociados, siempre con momentos positivos de alimentación sana.
La recogida de la aceituna para este caldo gourmet se hace a principio de temporada. Es su momento óptimo de maduración. La extracción del fruto se hace en frío para garantizar la mayor calidad del producto final. A las olivas no se les aplican calor a la hora de molerlas para extraer de ellas la totalidad de sus nutrientes. La temperatura suave y constante durante su almacenamiento en depósitos de acero inoxidable es ideal para que el aceite conserve sus propiedades.
La materia prima llega desde las tierras de la Finca La Alquería-Paraje La Cabaña, que están repartidas por Agres, Alcosser de Planes, Alfafara, Muro, Benillup y Benimarfull. Son olivas de variedades autóctonas, como la alfafarenca y la blanqueta.
Una cinta recoge la cosecha desde los remolques hasta las tolvas. Por el camino, el sistema ha separado oliva de hojas y pequeñas ramas. Después viene la molienda de la aceituna. Poco a poco la carne se transforma en líquido cada vez más puro, hasta que, una vez bien decantado, sale el oro verde a través de una fuente de salud. De ahí a los depósitos en los que reposar tras su nacimiento, antes de llegar al elegante envase con el que llega a las tiendas gourmet de media Europa.
Su comercialización se hace a través de botellas de 250 y 500 ml o también en latas de 2,5 litros. Las propiedades saludables de este aceite han propiciado que sus exportaciones a países nórdicos y de la Comunidad Europea hayan aumentado. El reconocimiento, los numerosos premios Italia, Israel, Japón, EEUU, China, Argentina o España, el peculiar sabor y los beneficios de ser ecológico, hacen del aceite de oliva virgen extra de la Almazara La Alquería un producto único.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175