'L'Acord Territorial per l'Ocupació i el Desenvolupament en La Vall d'Albaida, L'Alcoià y La Foia de Castalla' ha hecho sus primeros avances, con la contratación de once técnicos para desarrollar diversas tareas.
![[Img #34067]](upload/img/periodico/img_34067.jpg)
Este pionero acuerdo, que fue firmado en noviembre por los ayuntamientos de Alcoy, Ibi y Ontinyent, así como CCOO y UGT de estas tres zonas y de la Plataforma para la Reindustrialización Territorial, conformada por IBIAE-FEDAC-COEVAL, cuenta con el impulso del SERVEF.
Además tiene ayudas por importe de 290.000 euros. Con parte de este dinero se ha contratado a estos técnicos, que han empezado ya a elaborar un diagnóstico socioeconómico de las comarcas y a poner en marcha un proyecto experimental de inserción laboral.
Este diagnóstico territorial se materializará a través de un Plan de Acción, para cuya elaboración se contemplará, como mínimo, un estudio de necesidades educativas de las Áreas Funcionales, un mapa comarcal del empleo y la formación; un plan de orientación vocacional y educativa de las Áreas Funcionales, o la creación y realización de dinámicas participativas a través de grupos de trabajo, con los diferentes agentes implicados.
En cuanto al proyecto experimental de inserción laboral, se tratará de abordar la problemática del desempleo y el desarrollo local de manera coordinada y planificada desde las entidades integrantes, y fomentando la empleabilidad de colectivos vulnerables, teniendo como ejes la potenciación del emprendimiento, la economía social y el desarrollo local.
Las acciones a desarrollar en las Áreas Funcionales de L'Alcoià-Comtat, La Vall d'Albaida y la Foia de Castalla, incluirán acciones individuales con tutorías y formación personalizadas, diseño de itinerarios de inserción, así como trabajo grupal, a partir de talleres de habilidades, formación en competencias transversales y específicas, motivación y fomento del autoempleo, orientación al emprendimiento y también una parte de evaluación y seguimiento, con el establecimiento de un sistema de indicadores, la introducción de medidas correctoras o la adaptación de actividades.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219