La obesidad es una enfermedad crónica metabólica en la que interviene tanto el genotipo como el ambiente. La misma se caracteriza por un aumento de la grasa corporal, el cual se manifiesta con un incremento de peso respecto al que correspondería según el sexo, talla y edad, como nos informan en la Clínica del Doctor Devesa.
Este sobrepeso afecta al 40% de la población. Aumenta con la edad y es más frecuente en personas mayores de 55 años, sobre todo mujeres. El alto porcentaje de la población con sobrepeso en nuestra población y la gran importancia que tiene como FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR obliga hacer un abordaje correcto desde la consulta médica.
Cuando un paciente manifiesta que desea perder peso, los médicos son los responsables de esclarecer la magnitud e importancia del problema. Las personas que acuden a la consulta médica por este motivo expresan desde su incomodidad con su aspecto físico, unido a diversos problemas psicológicos y sociales asociados, hasta la consciencia de estar luchando contra una enfermedad grave.
Las principales enfermedades asociadas a la obesidad son:
- Diabetes Mellitus de tipo 2.
- Hipertensión arterial.
- Enfermedades del corazón.
- Insuficiencia respiratoria.
- Accidentes cardiovasculares.
- Enfermedades digestivas: litiasis biliar, reflujo gastroesofagico, problemas hepaticos...
- Aumento del ácido úrico.
- Alteraciones psicológicas.
El objetivo del médico es orientar, asesorar, motivar e informar de forma correcta sobre una dieta personalizada y tratamientos existentes para mejorar la salud del paciente. La experiencia y los conocimientos del facultativo son la mejor manera de abordar esta enfermedad, partiendo de los siguientes cuatro pilares fundamentales: la dieta, la actividad física, el estilo de vida y la motivación.
Es muy importante dejar claro que lo principal no es el tiempo que el paciente tarde en perder peso, sino que de forma paulatina consiga una reducción gradual, pero mantenida, del exceso de peso.
Teniendo en cuenta que al paciente obeso le gusta comer y masticar, deberá perder peso comiendo y masticando. La cantidad de alimentos que podrá ingerir dependerá de los alimentos que utilice en su dieta diaria, con el fin de mantener dos principios básicos de equilibrio:
1- La ingesta de calorías diarias será SIEMPRE menor que el gasto calórico diario.
2- Llevar un dieta equilibrada: 25% de grasas, 45% de hidratos de carbono y 30% de proteínas.
El régimen dietético, como nos explican en la consulta de la Clínica del Doctor Devesa, se diseña de forma individualizada y personalizada, teniendo en cuenta las preferencias del paciente, su cultura gastronómica, su jornada laboral y su actividad física.
En esta consulta se es muy consciente de la importancia de la realización de cinco comidas al día y evitar la ingesta de alimentos entre comidas. Para ello se instruye a los pacientes sobre los alimentos pobres en calorías para combatir la sensación de hambre, en especial en momentos de ansiedad, para así comer mucha cantidad sin apenas aporte calórico.
Igual que la dieta es importante la actividad física. El médico aconseja e informa de lo fundamental de la realización de la actividad física o ejercicio físico, teniendo en cuenta la edad, el sobrepeso del paciente y si realizaba ejercicio físico previamente.
La reducción del peso y la modificación de los estilos de vida hacia unos más sanos, reduce de forma notoria los riegos cardiovasculares y tiene un efecto fundamental en la mortalidad total.
EL TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTICIA
Desde la consulta del doctor Devesa no han querido dejar pasar la importancia del Test de Intolerancia Alimenticia, que forma parte del plan trazado para combatir la obesidad, ya que ciertos alimentos para algunas personas pueden estar dificultando la pérdida de peso incluso en dietas hipocaloricas.
El sistema inmunológico del paciente, al entrar en contacto con determinados alimentos, producen determinados anticuerpos que provocan una respuesta inmunología de diferente intensidad. Este hecho puede causar efectos como vómitos, diarrea, eccemas y retención de líquidos y es lo que se conoce como alergia alimenticia. Del mismo modo, pueden producirnos en nuestro organismo reacciones más lentas que se traducen en:
-Dificultad para perder peso incluso en dietas hipocaloricas.
-Cefaleas y migrañas.
-Transtornos digestivos.
-Retención de líquidos.
-Eccemas y urticarias.
-Ansiedad y fatiga.
-Renitis.
Por ello una vez realizado el test se suprime temporalmente él alimento de la dieta que se detecta con más niveles de anticuerpos y de esta manera se ayudar a reducir los síntomas de estos trastornos.



![[Img #35864]](upload/img/periodico/img_35864.jpg)
![[Img #34950]](upload/img/periodico/img_34950.jpg)
![[Img #34951]](upload/img/periodico/img_34951.jpg)























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109