La Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció ha pedido a las administraciones públicas que se hagan cargo del mantenimiento de las aves del Projecte Canyet para que así FAPAS-Alcoi se ocupe solamente de las labores científicas y divulgativas.
Los ecologistas han querido recordar la situación complicada en la que se encuentra la asociación conservacionista FAPAS-Alcoi, que ha llevado adelante durante más de dieciséis años el Proyecte Canyet de reintroducción del buitre leonado en las comarcas de l'Alcoià y el Comtat.
La Carrassca ha lamentado que pese a que en la actualidad, FAPAS-Alcoi está realizando tareas de tipo educativas, científicas y de seguimiento, y también encargándose del transporte del alimento de los buitres, sus componentes han anunciado que, muy a pesar suyo, ahora mismo no tienen capacidad para seguir haciendo todas esas tareas por falta de recursos económicos y de personal voluntario.
Según los ecologistas "los beneficiarios de la presencia de nuestros buitres en nuestras comarcas somos todos, es toda la sociedad y es por ello que consideramos que las administraciones públicas tienen el deber de asumir el mantenimiento de las aves, de modo que FAPAS-Alcoi pueda continuar con las tareas divulgativas y científicas".
Se pide por ello que la administración pueda asumir un trabajo de mantenimiento de las aves que es prácticamente diario, que deben llevarse a cabo durante todo el año y que exige mucha dedicación. Este problema ha sido comunicado tanto a la Conselleria de Medio Ambiente como el Ayuntamiento de Alcoy, para que estas administraciones públicas se hagan cargo de dar continuidad al proyecto y evitar que los buitres abandonen la Mariola por falta de alimentos y se está a la espera de una solución, aunque el concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, ha anunciado que una empresa privada se hará cargo de este mantenimiento.
LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO CANYET
La consolidación de una colonia de buitres del Proyecto Canyet en nuestras montañas no sólo ha representado la restitución de una especie que había desaparecido hace más de cien años. Este proyecto también ha aportado otros beneficios como son las actividades de educación ambiental y de turismo ornitológico. Pero sobre todo, al ser los buitres aves estrictamente carroñeras, nos ayudan en la eliminación de los restos cárnicos que generan los pequeños rebaños, los mataderos, las granjas, los cotos de caza mayor, y todo tipo de animales domésticos, tales como caballos, burros, perros y, por supuesto, los grandes ungulados salvajes.
En los dieciséis años que funciona el comedor de la Mariola, los buitres están eliminado unas 20 toneladas anuales de despojos. Su incineración industrial representaría una gran cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera, mientras que los buitres las eliminan de una forma limpia, eficiente y gratuita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43