Selva profunda, pirámides y templos o escritura jeroglífica son algunos de los aspectos más misteriosos de la cultura maya. Ahora, el Museo Arqueológico Provincial MARQ ha inaugurado una exposición sobre esta civilización milenaria.
![[Img #37620]](upload/img/periodico/img_37620.jpg)
Los mayas han servido al MARQ para conmemorar los 15 años del museo. Entre sus piezas más preciadas, una escultura de un hombre con atributos de jaguar, una máscara de jade o una gran colección de platos, estelas e incensarios.
![[Img #37612]](upload/img/periodico/img_37612.jpg)
Durante la inauguración, el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha paseado entre muestras de la arquitectura monumental de las pirámides mayas junto al ministro de Cultura y Educación de Guatemala, José Luis Chea Urruela. Más de 200 objetos procedentes del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala (MUNAE), de las instituciones Fundación Ruta Maya y la Colección Neria Herrera del Museo Juan Antonio Valdés y también del Museo de Etnología de Berlín y del Rautenstrauch Joest Museum de Colonia, es lo que han podido ver en el montaje de las tres salas temporales y la biblioteca del museo.
![[Img #37607]](upload/img/periodico/img_37607.jpg)
![[Img #37610]](upload/img/periodico/img_37610.jpg)
Aspectos de la vida cotidiana de los mayas, como el comercio o la agricultura, han quedado plasmados en los paneles informativos de la muestra. Su visión de las matemáticas o la astronomía también han quedado patentes a cada paso por una exposición que se alargará hasta el 7 de enero de 2018.
‘Mayas. El enigma de las ciudades perdidas’ estará abierta al público de manera gratuita desde el jueves 25 hasta el domingo 28 de mayo. “La Diputación sigue su vocación de trabajar por la provincia y el turismo cultural es esencial en nuestra promoción, como lo atestiguan los dos millones y medio de visitantes que han recorrido las salas del MARQ durante los últimos 15 años”, ha explicado Sánchez.
En la inauguración han estado presentes el embajador de Guatemala en España, Fernando Molina; los comisarios de la muestra Nikolai Konrad y Miguel Rivera; el director del museo alicantino, Manuel Olcina; el director gerente, José Alberto Cortés; así como responsables de centros europeos y americanos y empresas colaboradoras.
![[Img #37613]](upload/img/periodico/img_37613.jpg)




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33