Por segundo año consecutivo, las empresas españolas han elegido a la Universitat Politècnica de València, en la que se incluye el Campus de Alcoy, como la mejor universidad española en el área de Informática y TIC, tecnologías de la información y las comunicaciones.
![[Img #38202]](upload/img/periodico/img_38202.jpg)
Así se desprende de la III edición del Ranking Universidad-Empresa elaborado por la Fundación Everis. El informe analiza la visión de los empleadores sobre los profesionales recién titulados que forman parte de sus plantillas desde los últimos cinco años.
Según las conclusiones del estudio, los titulados en el área de Informática y TIC por la UPV son los mejores de todos los egresados en estas disciplinas en las universidades españolas y destacan en prácticamente todas las competencias analizadas.
De hecho, la institución valenciana se sitúa entre las tres universidades mejor valoradas en siete de los ocho conceptos considerados. En concreto, destacan por su honestidad y compromiso ético, trabajo en equipo y capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio.
Además, en el área de Ciencias e Ingenierías, la UPV se sitúa como la primera politécnica de España y la cuarta universidad de todo el país. En esta área, las empresas opinan que los titulados por la Universitat Politècnica de València son honestos y comprometidos, saben trabajar en equipo y tienen capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio.
Por otro lado, según la Fundación Everis, las titulaciones más demandadas actualmente por las empresas españolas siguen siendo Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Industrial. En la primera de ellas, la UPV se sitúa como la quinta universidad de España con mejor valoración de sus egresados; y la cuarta en el caso de Ingeniería Industrial.
Este ranking se ha elaborado a partir de la información proporcionada por 3.545 empresas españolas de más de 10 empleados, sobre la capacitación de más de 17.700 profesionales que son recién titulados y contratados sin experiencia previa, procedentes de 79 universidades y 99 titulaciones.
En los resultados de 2017, la valoración de las competencias aumenta su importancia respecto a 2016 y siguen primando las capacidades personales por delante de las técnicas. La honestidad y el compromiso ético vuelve a ser la competencia más valorada por las compañías, seguida de la capacidad de aprendizaje y el trabajo en equipo, que ocupan de nuevo el segundo y tercer puesto y, esta última, es la que más aumenta en relación a otras competencias.
Por el contrario, la orientación a resultados, los conocimientos técnicos de la profesión y la habilidad para trabajar en entornos multiculturales y multidisciplinares son las competencias menos relevantes para los responsables de contratación.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210