Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

AVANCES ARQUEOLÓGICOS

Las excavaciones de El Castellar sacan a la luz la disposición de sus calles

Redacción - Viernes, 21 de Julio de 2017
Tiempo de lectura:

Se han descubierto más aspectos de la organización urbanística del poblado medieval.

Ha finalizado la segunda campaña de excavaciones del yacimiento medieval de El Castellar, la cual ha proporcionado una abundante información arqueológica e histórica.

 

[Img #38781]

 

Las excavaciones arqueológicas han permitido conocer la organización urbanística del asentamiento gracias al descubrimiento de estructuras públicas, como un nuevo aljibe de grandes dimensiones y parte de la muralla, en la cual ha aparecido un contrafuerte elaborado con mortero de cal y mampuesto.

 

Por otra parte, se han hallado las primeras evidencias de unidades habitacionales, casas, perfectamente adosadas a la muralla, en cuyo interior se constata el derrumbe de los muros, entre los que se ha documentado un ajuar cerámico muy homogéneo, datado a finales del siglo X y primera mitad del siglo XI, a finales del Califato de Córdoba e inicios de los reions de taifas.

 

Destaca también la presencia de cerámicas de importación y recipientes de uso cotidiano, como los hornillos portátiles, las ollas y las cazuelas para la cocción o los candiles para la iluminación.

 

El equipo de trabajo arqueológico dirigido por el profesor del colegio Carmelitas La Presentación, Germán Pérez Botí, ha estado formado por unas quince personas, entre licenciados, estudiantes de distintas universidades como las de Alicante, València y la Complutense de Madrid, así como personal y colaboradores del Museu Arqueològic Camil Visedo.

 

Los descubrimientos abren nuevas vías de conocimiento de este asentamiento, un poblado cuya función, en un primer momento, sería controlar las sublevaciones y revueltas de las poblaciones que vivían en estos lugares. Además se confirma un hábitat anterior del periodo romano y tardorromano en el yacimiento, pero sin ninguna estructura asociada. Sobre esta hipótesis se investigará durante los trabajos de laboratorio en el Museu Arqueològic.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.