Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

DROGAS

El 40% de los adolescentes alcoyanos consume alcohol

Redacción - Viernes, 29 de Septiembre de 2017
Tiempo de lectura:

El programa EMOTIUS del GARA muestra los hábitos de consumo de drogas de los jóvenes de Secundaria.

El 40% de los adolescentes que cursan Educación Secundaria Obligatoria han admitido haber bebido alcohol, pese a que la venta a menores está prohibida y el acceso a los locales de consumo está vetada.

 

[Img #39729]

 

El consumo de alcohol se inicia hacia los 13 años, una cifra idéntica a la media nacional. A los especialistas de GARA les preocupa especialmente esta sustancia debido a la gran aceptación social que existe, a que es la primera en probar y al hecho comprobado de ser la puerta de entrada al consumo de otras sustancias.

 

El estudio ha revelado con datos reales que las primeras borracheras llegan cuando los menores tienen entre 13 y 15 años. La bebida que mayoritariamente abre el consumo es la cerveza a los 13 años. El equipo que ha realizado la encuesta ha comprobado un dato alarmante, muchos adolescentes no identifican al vino como bebida alcohólica, al que muchos llegan incluso antes, con 12.

 

Respecto al tabaco, 1 de cada 4 alumnos de Secundaria lo han probado alguna vez. El primer cigarro llega hacia los 14 años. Entre quienes se han iniciado hay un porcentaje muy alto de adicción, llegando a desarrollar un consumo diario. Este patrón es más común entre chicas que entre los varones.

 

[Img #39728]

 

Incluso antes del consumo de tabaco puede darse el de marihuana, una sustancia sobre la que los adolescentes alcoyanos no presentan excesiva percepción de riesgo, al considerarla como ‘natural’. La media de edad de consumo del primer porro es de 13 años.

 

LOS DATOS

 

Los datos sobre los hábitos de sustancias adictivas llegan gracias al estudio EMOTIUS, que ha realizado el Grupo de Alcohólicos Rehabilitados de Alcoy (GARA). Han realizado entrevistas a 85 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros Sagrada Familia, Santa Ana, Andreu Sempere, San Vicente de Paúl, Sant Roc, Pare Vitòria, Arnauda y Cotes Baixes.

 

El trabajo lo ha coordinado Sandra Gisbert, psicóloga del GARA.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.