La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más conocida como EPOC, afecta a dos millones de personas en España y el 75% de los enfermos no saben que la padecen.
La labor de concienciación sobre los peligros de la EPOC es lo que ha llevado a cabo la Unidad de Neumología del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy y la Sociedad Española de Neumología (SEPAR). Durante la celebración del Día Mundial de la EPOC, un punto informativo en la puerta principal del hospital ha servido para dar a conocer los peligros de la EPOC a pacientes y visitantes.
La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica, producida por el tabaco, que causa inflamación de los pulmones, daños en el tejido pulmonar y obstrucción de las vías respiratorias. De esta manera se vuelve difícil la correcta oxigenación, cosa que provoca una reducción a largo plazo de la calidad de vida de los pacientes.
Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas por EPOC, la cuarta causa de muerte. A pesar de su frecuencia y mortalidad, esta enfermedad sigue siendo una gran desconocida para la población, debido a que sus algunos síntomas como la falta de aire, se confunden con los propios del envejecimiento.
Dejar de fumar es el tratamiento más eficaz para superar la enfermedad. Una de las explicaciones que han dado en el Hospital Virgen de los Lirios es que el diagnóstico se realiza mediante una prueba muy simple: la espirometría. Esta mide la capacidad respiratoria del paciente para saber si hay obstrucción bronquial y “se recomienda a los fumadores o ex-fumadores mayores de 35 años que presenten algún síntoma respiratorio”, según palabras del doctor Jorge Pascual, neumólogo del centro hospitalario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121