Practicar deporte es una necesidad que está al alcance de todos, pero hay que estar preparado para que ese ejercicio físico sea compatible con nuestra salud y estado de forma.
Al igual que los vehículos necesitan revisiones periódicas, la intensidad a la que se expone el cuerpo humano en el deporte debe estudiarse a fondo. Esto se consigue con un reconocimiento médico, donde se estudia el rendimiento deportivo de cada persona y se detectan posibles patologías del organismo como nos explican en el Laboratorio del Campanar.
“En un reconocimiento médico podemos encontrar signos y síntomas que ayudarán a prevenir futuros problemas”, comenta Iver Rojas, doctor de la Clínica Tajibo. En este estudio médico se empieza por observar los antecedentes personales y familiares, la situación y hábitos de la persona. "Con ello se consigue saber si puede haber un patrón que pueda desembocar en hipercolesterolemia, diabetes o alguna lesión muscular o cardíaca", añade el médico.
![[Img #42525]](upload/img/periodico/img_42525.jpg)
El examen físico incluye la visión del deportista, el oído, la garganta, la auscultación pulmonar, el pulso, la exploración abdominal, el estado de los huesos y músculos del cuerpo o la revisión neurológica. Con este tipo de exploraciones se pueden descartar o detectar problemas internos como gastritis, colitis, inflamaciones, desgastes o tendinitis, entre otros problemas.
Electrocardiograma, audimetría o espirometría son algunas de las pruebas importantes que debe contener un reconocimiento deportivo, pero la valoración global de la salud no termina aquí. La analítica de sangre es primordial a la hora de conocer el rendimiento de la persona con su práctica deportiva.
“Con una primera valoración a través de la analítica de sangre se puede determinar el punto en el que se encuentra el organismo. Más adelante, otro control puede estudiar la evolución del deportista y cómo le afecta a su rendimiento y salud”, explica Miguel Boronat, del Laboratorio del Campanar.
El estudio de rendimiento deportivo encuentra déficits, carencias y problemas para que el deportista sepa cómo debe llevar su práctica al máximo nivel. Los resultados determinan si la persona es apta y si debe tomar alguna precaución o necesita suplementos como en forma de aminoácidos o vitaminas. De este modo, el deportista ya puede saber su estado de salud y la manera de poder conseguir un mayor rendimiento en su deporte favorito.


![[Img #42467]](upload/img/periodico/img_42467.jpg)

















