El sábado 5 de mayo, a las 12h, volverán las concentraciones en la plaza de España en la lucha por unas pensiones dignas.
![[Img #43504]](upload/img/periodico/img_43504.jpg)
La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones ha organizado movilizaciones a lo largo del país para pedir al Gobierno de España cambios en el sistema de pensiones. Los organizadores creen que las manifestaciones del 22 de febrero y el 17 de marzo fueron masivas, pero que la respuesta del Gobierno ha sido “una tramposa y engañosa subida que deja al 47% de los pensionistas con el humillante 0’25% de revalorización y al resto con subidas que van desde el 1% para las pensiones de entre 700 a 860 euros, hasta el 3% para las mínimas y, todo ello además, supeditado a que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado”.
La coordinadora cree que el Gobierno ha mentido “diciendo que no había dinero para subidas de pensiones”. Por ello, exigen la derogación de las reformas de 2011 y 2013, rechazan el 0’25% de subida o el restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años, entre otras peticiones que dejarán claras en las movilizaciones.
Además, la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones ha afirmado que el último acuerdo alcanzado entre PP y PNV sobre las pensiones públicas ha llegado gracias a las movilizaciones llevadas a cabo. “Hemos ganado una batalla pero no la guerra”, han manifestado sobre el acuerdo si se materializa por escrito.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25