Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

BENESTAR FISIOTERAPIA

Inflamación alimentaria y calidad de vida

Redacción - Dimecres, 27 de Juny del 2018
Tiempo de lectura:

FISIOTERAPIA. El tipo de alimentación influye en dolores crónicos y enfermedades.

Cada vez hay más estudios que evidencian la intima relación entre algunas enfermedades y dolores crónicos con nuestro tipo de alimentación.

 

[Img #44810]

 

Por esta razón, en Benestar Fisioterapia han empezado a colaborar con la empresa BioMarkers que da la posibilidad, mediante el análisis de una gota de sangre, de descubrir que alimentos nos están provocando y facilitando las inflamaciones en nuestro cuerpo. A la vez nos propone una dieta para reincorporar dichos alimentos a nuestra alimentación habitual sin que nos provoquen dicha inflamación.

 

Lo primero a tener en cuenta es que la intolerancia como tal a un determinado alimento no existe, excepto en el caso de la intolerancia a la lactosa y al gluten, las dos únicas reconocidas por la OMS. El verdadero problema se llama inflamación alimentaria, es decir, el momento en el que nuestro organismo ha superando el umbral de aceptación y por lo tanto se producen reacciones anormales de diferente tipo que van a afectar al funcionamiento de nuestro cuerpo.

 

La mayoría de pruebas existentes se basan en determinar los valores IgG, inmunoglobulina G, pero las investigaciones y resultados del equipo del Dr. Specianni, creador del novedoso sistema Biomarkers, han llegado a la conclusión de que la determinación de las IgG frente a un alimento no es suficiente. El sistema Biomarkers presenta numerosas ventajas respecto al resto de test de intolerancia alimentaria existentes, ya que permite determinar el valor de dos citoquinas inflamatorias,PAF y BAFF, conociendo así los niveles de inflamación de cada paciente respecto a una serie de grupos de alimentos y proponiendo así una dieta de rotación que permitirá que la persona recupere la aceptación a los mismos y pueda seguir consumiéndolos de manera normal.

 

Es muy importante destacar que frente a lo que conocíamos hasta ahora y con las técnicas que existían en el mercado, la única solución era eliminar permanentemente esos alimentos 'prohibidos' de nuestra vida, pero las ultimas investigaciones ya no hablan de intolerancias alimentarias por causa genética, y por tanto irremediables, si no que más bien hablan de inflamaciones alimentarias provocadas por una mala distribución o equilibrio de los diferentes grupos alimentarios en nuestra dieta.

 

[Img #44809]

 

Gracias a esto, hoy sabemos que sufrir inflamación alimentaria no significa tener que renunciar a ningún alimento, sino conocer qué grupos alimentarios nos están provocando inflamación y reeducar a nuestro sistema digestivo para que vuelva a aceptar esos alimentos de manera progresiva, y así conseguir que sigan formando parte de nuestra alimentación sin perjudicarnos.

 

Como fisioterapeutas, en Benestar Fisioterapia saben que es importante controlar la inflamación del cuerpo, ya que esta puede afectar a la evolución de los pacientes, sobre todo a los que sufren artritis, dolores crónicos, dolores recurrentes o inespecíficos, mala circulación o migrañas, además controlando la inflamación alimentaria podemos tener efectos positivos en personas con problemas de peso, con trastornos digestivos, dermatitis, hipertensión arterial o trastornos del ánimo. El hecho de alimentarnos de manera que favorezca la inflamación de nuestro cuerpo impedirá que tengamos una evolución rápida y positiva en nuestra recuperación de lesiones y frente a estos trastornos.

 

Gracias al diagnóstico ofrecido por esta técnica y la posterior dieta de rotación propuesta, sin exclusión de alimentos, es posible reeducar al organismo para recuperar la aceptación a los alimentos que en un principio nos estaban provocando inflamación y así dejar a un lado la falsa creencia de que la solución es renunciar a una dieta rica, variada y equilibrada.

 

Por último es imprescindible destacar la base científica del test, así como la novedad de no exclusión de alimentos y la medición de los valores de los anticuerpos producidos en el organismo al entrar en contacto con algo que no tolera. Para conocer más información puedes visitar la página de Biomarkers o ponerte en contacto con Benestar Fisioterapia.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.