Compromís y la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, con la Coordinadora de Pensionistes Alcoià-Comtat, han organizado un acto de ámbito estatal que ha tenido lugar en Alcoy, en concreto, en el Centre Cultural Mario Silvestre, y en el que se ha analizado la situación actual del sistema de pensiones en España.
Bajo el nombre de 'Políticas de protección: pensiones y servicios sociales', en esta jornada a nivel nacional por unas pensiones dignas han intervenido Lázaro Sola, portavoz en Madrid de la Coordinadora, José Polo, portavoz en la Comunidad Valenciana y Antonio Matarredona, portavoz en l'Alcoià-Comtat, junto al diputado en el Congreso de los Diputados por Compromís, Joan Baldoví, el eurodiputado de este mismo partido, Jordi Sebastià, i Mercé Martínez, directora general de Serveis Socials de la Generalitat Valenciana también de Compromís. Su portavoz en Alcoy, Màrius Ivorra, ha actuado como moderador.
Antes de iniciarse el acto, ha comparecido ante los medios Lázaro Sola, quien ha afirmado que "el gobierno de M. Rajoy nos faltó al respeto, nos enfadó y nos hizo salir a la calle. Queremos todas nuestras reivindicaciones al completo, no unos parches por la cercanía de unas elecciones. Vamos a darle un pequeño margen de los dos meses de verano al gobierno de Pedro Sánchez, pero estamos dispuestos a seguir con las movilizaciones. España se va a llenar de pelo blanco".
![[Img #44900]](upload/img/periodico/img_44900.jpg)
También lo ha hecho Joan Baldoví, el cual ha dejado claro que "los pensionistas nos han dado una lección. Nos han dicho cómo hacer las cosas, salir a la calle tiene consecuencias y han demostrado con su lucha que se han cambiado los presupuestos generales de Estado. Cuando se quiere hay dinero. Desde Compromís en el Congreso y en las instituciones en las que estamos les ayudaremos para que se blinden las pensiones esté el gobierno que esté". Por último, Jordi Sebastià ha advertido de una situación que se está dando a nivel del Parlamento europeo "se está buscando aprobar una especie de privatización de las pensiones. Consideramos que es un auténtico peligro, una amenaza para las pensiones del futuro, y desde aquí lo denunciamos y trataremos que no se lleve a término".






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107