Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

INMOBILIARIA JBC

¿En qué hay que fijarse en una compraventa de vivienda?

Redacción - Lunes, 16 de Julio de 2018
Tiempo de lectura:

Seguir unos pasos ayudará a que la operación sea exitosa.

Una de las decisiones más relevantes en la vida de muchas personas es la elección de la vivienda. Quien elija comprar, debe tener claros muchos aspectos y seguir unos pasos en la compraventa ayudará a que la operación sea un éxito personal.

 

[Img #45100]

 

¿ESTÁ LIBRE DE CARGAS?

 

Los contratos que se firmen entre ambas partes deben contener informaciones importantes como si la vivienda está libre de cargas. Hipotecas, embargos, limitaciones en los estatutos de la comunidad de propietarios… Son algunos de los ejemplos, en los que entra también la legalidad de la vivienda, y para ello se debería consultar en el ayuntamiento de la localidad.

 

CONTRATO DE ARRAS

 

Es el primer contrato que se suele firmar y su objetivo es el de salvaguardar los derechos del comprador y del vendedor. Cuando se firma el contrato de arras se suele adelantar al vendedor hasta un 10% del precio de la vivienda.

 

En JBC Inmobiliaria explican que “una vez queden claros los pagos y gastos al corriente, firmar el contrato de arras vinculará a ambas partes gracias a la conocida ‘señal’. Si el comprador se echa atrás no se le devolverá lo pagado y si es el vendedor, este deberá devolver el doble de la cantidad”.

 

[Img #45101]

 

PASO POR EL NOTARIO

 

La escritura pública de la compraventa de vivienda no es obligatoria, pero la mayoría de las personas eligen acudir al notario para realizarla por seguridad jurídica. Los otorgantes de una compraventa declaran ante notario su voluntad de comprar y vender y las condiciones de la compraventa. El notario da fe de estas declaraciones en la escritura de modo que ninguna de las partes podrá negar ante la otra lo que han manifestado.

 

TODO CLARO ANTES DE LAS ESCRITURAS

 

Antes de firmar las escrituras, existen otros pasos esenciales en una compraventa, como por ejemplo presentar ante notario el certificado energético. También hay que pagar los impuestos e inscribirse en el Registro de la Propiedad.

 

¿QUIÉN PUEDE MEDIAR MEJOR EN LA COMPRAVENTA?

 

La importante decisión de comprar o vender una vivienda requiere hacerlo de manera segura sin cometer errores que puedan arruinar a nadie. Para mediar en estas negociaciones, la mejor opción es confiar en un Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API). En JBC Inmobiliaria subrayan que “son garantía de seguridad y transparencia, ya que están reconocidos como profesionales legalmente habilitados y titulados para sus funciones”.

 

Entre estas funciones se encuentra la mediación en el traspaso, permuta, cesión y arrendamiento de los inmuebles. También pueden mediar en la concesión de préstamos, con garantía hipotecaria sobre inmuebles y emitir dictámenes sobre valor en venta, cesión o traspaso de bienes inmuebles.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.