Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

TOGUE'S LEGAL SERVICES

¿Qué sucede si la vivienda familiar la adquirió uno de los cónyuges aún soltero?

Redacción - Viernes, 03 de Agosto de 2018
Tiempo de lectura:

LEGISLACIÓN. ¿Pertenece al cónyuge o a la sociedad de gananciales de la pareja?

Un caso muy habitual que suele darse en el día a día es que una persona aún soltera adquiera una vivienda. Con el tiempo cuando solo ha pagado una parte de la misma a través de la clásica  hipoteca, esta persona contrae matrimonio y la casa comprada pasa a ser vivienda familiar y a ser pagada en gananciales por ambos. ¿Qué sucede si la pareja acaba separándose?.

 

[Img #45341]

 

Se trata de un caso bastante habitual, que una persona se compre una casa antes de casarse y que después esta casa pase a ser la vivienda de residencia de la pareja, una pareja que con el tiempo puede llegar a dejar de convivir. En este caso Laia Santamaria de Togue's Legal Services explica que la propiedad del inmueble es compartida y dividida en 'tres' partes.

 

Si bien la vivienda en principio es privativa de la persona que la compró, pero no en exclusiva, al ser pagada en su mayor parte por el matrimonio en régimen de gananciales y ser la vivienda familiar -en otros casos como segundas viviendas. En este caso, si se produce una separación, la vivienda será para el cónyuge 'soltero' inicialmente y a tiempo para la sociedad de gananciales que han formado ambos durante su matrimonio, en proporción al valor de las aportaciones respectivas según indica el Código Civil.

 

[Img #45339]

 

Para poderlo entender nada mejor que un ejemplo. Una chica soltera compra una vivienda por valor de 200.000 euros. Paga inicialmente 20.000 euros y el resto, 180.000, lo fracciona en una hipoteca a varios años. Al poco tiempo se casa en régimen de gananciales, en la vivienda se establece la familia y entre ambos siguen pagando esta hipoteca. Pasado un tiempo esta pareja de divorcia. Un 25% del valor de la casa será privativo, de la chica, y el 75% restante se dividirá por la mitad, al 37'5%, para cada uno de los dos componentes del matrimonio ya disuelto, es decir, un 37'5% será para él y un 62'5% en total para ella.

 

Para Laia Santamaría de Togue's Legal Services es importante acudir a manos de profesionales para establecer con nitidez los porcentajes que corresponden a cada uno de los miembros de la pareja tras el divorcio y siempre siguiendo los artículos del Código Civil o en su caso las sentencias de los tribunales que crean jurisprudencia.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.