
La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que causa enrojecimiento, la aparición de granitos parecidos a los del acné, dilataciones vasculares o telangiectasias, que pueden llegar a ser muy aparentes, y engrosamiento de la piel de forma irregular y con nódulos sobre todo en la nariz. Pueden verse afectados los ojos con irritación de los párpados y de la conjuntiva, con sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento, e incluso con otras alteraciones de mayor envergadura.
Aunque la causa es desconocida, se sabe que influyen distintos factores en la aparición y en el desarrollo de la enfermedad, como pueden ser los cambios hormonales en el ciclo menstrual o en la menopausia en la mujer, la radiación UVA, los cambios bruscos de temperatura, la exposición al frío intenso o al calor extremo (centros de planchado, hornos, cocinas) el tomar alcohol y comer picantes o el uso de determinados medicamentos.
La evolución es larga y aunque al principio se manifiesta como un leve enrojecimiento centrofacial puede llegar a ser preocupante desde el punto de vista estético porque las lesiones que van apareciendo son cada vez más difíciles de camuflar. Así que si tenemos rojeces en la cara y nos han diagnosticado cuperosis o rosácea, lo primero que debemos hacer es tratar de prevenir la progresión y las exacerbaciones de la enfermedad tomando una serie de medidas que parecen de sentido común:
-Evitar la ingesta de alcohol y picantes.
-Evitar UVA (sol y cabinas de bronceado)
-Evitar exposición directa al calor y frío intensos y a cambios bruscos de temperatura en la medida de lo posible.
-Cuidar de forma exquisita la piel para mantener en buenas condiciones su función de barrera y que se defienda de infecciones por gérmenes o de agentes irritantes que pueden causar inflamación. Así pues utilizaremos para limpieza productos muy suaves y sin restregar (jabón sin jabón o agua micelar) y para hidratar cremas libres de perfume y de alcohol y no comedogénicas. Además podremos usar maquillaje corrector que será específico para pieles sensibles.
En cuanto al tratamiento, una vez establecidas las lesiones, tiene un abordaje múltiple e incluye:
-Tratamiento tópico:
Cremas prescritas por el médico que contienen ingredientes activos específicos según el estadío de la enfermedad.
Protección solar adecuada.
-Tratamiento sistémico:
Complementos alimenticios con nutrientes para fortalecer la piel sensible y disminuir las rojeces (GAGs, Niacina, Ruscus, GLA, Vitamina E, vitamina C, etc.).
Antibióticos especiales (algunos fotosensibilizantes por lo que no nos expondremos al sol si los estamos tomando).
Retinoides (también fotosensibilizantes).
Otros medicamentos.
-Tratamiento Láser:
Con un Láser para tratamiento vascular borraremos las telangiectasias o dilataciones vasculares debido a que la hemoglobina de la sangre es capaz de absorber la energía del Láser y los capilares colapsan. Pero es imprescindible usar el Láser adecuado, por ejemplo Nd-Yag, para que sea eficaz sobre los vasos y respete el resto de las estructuras de la piel de manera que ésta se vea mínimamente alterada.
Por otro lado para eliminar o rebajar el tejido engrosado y los nódulos que en fases avanzadas aparecen en la nariz, el mentón, la frente y los pómulos, utilizaremos un Láser de CO2 que tiene muy buenos resultados a nivel de regeneración de la piel y hacer que se vea más lisa. Dependiendo del grado de afectación serán necesarias una o varias sesiones y a veces combinaremos ambos tipos de Láser y ya desde la primera sesión apreciaremos que desaparecen prácticamente las telangiectasias y mejoran las rojeces, se rebajan las irregularidades y la piel se va tornando más lisa y uniforme. El procedimiento, tanto con el Láser vascular de Nd-Yag como con el de CO2, previa aplicación de crema anestésica apenas resulta molesto y es siempre bien tolerado.
Como podéis ver aunque la enfermedad es crónica la medicina ofrece tratamientos muy efectivos para minimizar las alteraciones, evitar la progresión a estados de afectación severa y procurar bienestar y calidad de vida al paciente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121