
En España mueren cada año más de 3.500 personas a causa del suicidio, 10 cada día. Son el doble que el número de personas que pierden la vida en accidentes de tráfico. Este 10 de septiembre se ha celebrado el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una cita marcada en el calendario con la intención de concienciar a la sociedad de que el suicidio se puede prevenir. En Alcoy el colectivo Háblame trabaja en ello desde hace casi un año.
“Y es que se trata de hablar, de proporcionar lugares para expresarse, actividades que sirvan de excusa para poder explicar los problemas". Quien explica a Página66 cómo fundamenta el colectivo Háblame su acción es su portavoz, Jorge Gabriel Giner, un integrador social que decidió crear junto a otros jóvenes este grupo de encuentro después de la pérdida de una amiga común.
Este lunes 10 de septiembre han realizada una concentración en la plaza Espanya, a la vez que ha ocurrido en otros lugares del país. Quieren que se visualice el problema para que quienes se encuentren en un mal momento por culpa de la depresión, la ansiedad, problemas de acoso o tantas razones puedan saber que hay un colectivo dispuesto a escuchar y echar una mano.
Los componentes de Háblame llevan una pulsera de hilo rojo a modo de distintivo que invita a la palabra. Hacen actividades, reuniones, talleres de habilidades sociales… lo que se les ocurre para crear foros de conversación.
Para que la prevención sea posible hace falta más. Es necesaria la implicación social y política. Esta parece que se pone en marcha con el anuncio del gobierno central de la puesta en marcha de un plan de prevención del suicido. La clave está en la detección temprana, por lo que el sistema sanitario deberá preparar a los médicos de atención primaria para que detecten ideaciones suicidas, a la vez que recorta los tiempos de espera para el reconocimiento en psiquiatría.
El último objetivo debe ser que termine el tabú del suicidio y también de sus causas porque como insisten las distintas asociaciones de ayuda “si te duele una pierna vas al traumatólogo, por tanto, si tienes indicios de depresión se deberá ir con naturalidad al psiquiatra”. El ostracismo en el que ha estado el suicidio no ayuda a su prevención y conduce a las familias de los fallecidos a una situación terrible de disimulo social. “Si la persona se siente escuchada disminuye su sensación de soledad, es un mito que tratar el tema del suicidio mete ideas negativas en la cabeza, al contrario”, concluye Jorge Gabriel Giner.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121