Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

CLÍNICA SANUS

Estrías, cómo prevenirlas y cómo tratarlas

MEDICINA ESTÉTICA. Cuando la piel se 'rompe' se puede 'reparar'

Redacción - Dimarts, 25 de Setembre del 2018
Tiempo de lectura:

Las estrías son una alteración benigna de la piel que muchas veces causa preocupación desde el punto de vista estético.

 

Se ven como una zona de epitelio adelgazado como si fuera papel de fumar que llama la atención con respecto a la piel de consistencia normal. Pueden tener una coloración rojo vinosa, rosada o blanco nacarada y aparecen en el contexto de algunas enfermedades, por la toma de algunos medicamentos de forma prolongada, en cambios bruscos de peso o en situaciones fisiológicas como el embarazo o el rápido desarrollo durante la adolescencia.

 

 

Vemos que influyen situaciones hormonales especiales que hacen que disminuya el metabolismo de la piel y se adelgaza la epidermis al tiempo que disminuye la actividad de los fibroblastos que son las células encargadas de formar las fibras elásticas. El colágeno y la elastina se alteran y se desorganizan y el tejido tiene menor resistencia a la tensión por lo que en situaciones de estiramiento mantenido de la piel, como ocurre en el abdomen de la embarazada, pueden aparecer esas típicas hendiduras que se ven como cicatrices atróficas.

 

Es fácil hacerse una idea de lo que ocurre en la piel imaginando que cogemos una banda elástica y la estiramos mucho mucho hasta romper algunos de sus componentes, cuando dejamos de estirar ya no vuelve a tener el aspecto original, aparecen zonas distendidas y flojas.

 

En cuanto a la prevención sabemos que el estado de la piel influye y que cuanto más cuidada está tanto mejor y menor probabilidad habrá de que aparezcan pero es importante identificar su causa a la hora de planificar como hacerlo. Por ejemplo, trataremos la piel del abdomen de una embarazada con productos que mejoren la elasticidad estimulando la formación de colágeno y elastina y no solo con hidratantes.

 

 

Siempre tendremos en cuenta que no es conveniente tomar el sol ni alargar los baños en piscinas para no resecar la piel, aplicaremos las cremas específicas haciendo masaje prolongado para estimular la circulación y para asegurar la correcta penetración de los principios activos que van a alimentar a los fibroblastos para que produzcan fibras elásticas sanas y organizadas.

 

Una vez establecidas las estrías es posible tratarlas y seremos más eficaces cuanto antes las abordemos. El objetivo es mejorar la calidad del tejido para conseguir que no sean aparentes porque la estría es piel que podemos decir que está rota y tenemos que disimular esa rotura. En las primeras fases, cuando están rojizas o rosadas, responden mejor a tratamientos sencillos como aplicación tópica de antiinflamatorios especiales, aplicación de algunos láseres y otros equipos médicos que depositan energía en las capas profundas de la piel para estimular su regeneración sin afectarla en superficie, peelings especiales y pequeñas inyecciones de mesoterapia y microneedling entre otros procedimientos.

 

En las últimas fases cuando ya se ven nacaradas, el tratamiento pasa por el resurfacing de esa piel por ejemplo con el láser de CO2 fraccional que permite una buena y rápida recuperación y que en ocasiones combinaremos con mesoterapia y con aplicación domiciliaria de peelings y antioxidantes especiales.

 

Consulta como prevenir y como tratar si procede tu caso.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.