Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA

Luis Pardo, cuando tu vecino es un pintor reconocido y no lo sabes

Con más de 100 exposiciones individuales por España, nunca ha expuesto en Alcoy

Paco J. Agulló - Miércoles, 10 de Octubre de 2018
Tiempo de lectura:

Luis Pardo en plena labor delante de uno de sus lienzosLuis Pardo en plena labor delante de uno de sus lienzos

La trayectoria artística de Luis Pardo como pintor ha sido exitosa pero también curiosa, o más bien plenamente representativa de la famosa frase: ‘nadie es profeta en su tierra’.

 

Luis lleva más de cuarenta años pintando y ha hecho más de cien exposiciones individuales por toda España e innumerables han sido las colectivas en las que ha participado… pero nunca ha expuesto en Alcoy.

 

Luis Pardo abre a Pagina66) las puertas de su estudio en El Camí, 23, y nos muestra una pequeña representación de sus obras. Por un lado, cuadros que decoran las paredes de su estudio, por otro, obras que ya tiene preparadas para enviar a sus clientes y un lienzo, en el que está trabajando en este momento, y que representará la playa de la Concha de San Sebastián.

 

Luis Pardo se ha especializado en la temática de las marinas, pero ha ido más allá, les ha dado una interpretación propia en cada cuadro, que es lo que ha hecho que sea un autor reconocido en gran parte de España. Por ejemplo, ahora su obra se puede ver en una exposición individual en Reus, mientras que tiene obras sueltas repartidas por Pamplona, Oropesa del Mar, Escocia, Alemania o Inglaterra. Hace poco, en abril, expuso también en A Coruña, con la playa de Riazor como principal motivo. Aunque está especializado en marinas por la demanda del mercado del arte y del coleccionismo, perfectamente Luis Pardo puede realizar obras paisajísticas o pintura urbana.

 

Durante estos años sus cuadros se han podido ver en galerías de Madrid, Barcelona, Granada, Vitoria, Pamplona, León, Cartagena, Gijón, Tarragona, Girona, Santander, Almería, Castellón, Alicante, Elche, Dénia… y, en especial, durante diez años consecutivos, expuso en la prestigiosa Galería Segrelles del Pilar de Valencia, de la mano de María Dolores Segrelles, y a la muerte de ésta, otros cuatro años en la Galería Segrelles, propiedad del hermano de la anterior, hasta que cerró.

 

Pese a que Luis Pardo no nació en Alcoy, lo hizo en un pequeño pueblo de Granada llamado Matián, cercano a Baza, a los 9 años se trasladó a Alcoy con su familia y aquí se casaba, tenía dos hijos y ha permanecido trabajando hasta el día de hoy.

 

Luis en su estudio revisando algunos de los catálogos de sus exposiciones

 

Tres han sido las mujeres importantes para Luis Pardo en su trayectoria profesional: la pintora Mila Gómez, que fue una  profesora clave en su formación en su academia particular, donde completó su aprendizaje en Bellas Artes, con Aracil Ruescas o Llorens Ferri, la galerista Chelo Llorens, de la Galería de Arte San Jorge en Alcoy, que le ayudó en sus inicios y en su trayectoria, y la propia María Dolores Segrelles en Valencia, prestigiosa galerista quien confió en su obra en cuanto vio sus primeros cuadros.

 

Además de no exponer en Alcoy, tampoco se ha podido ver obra de Luis Pardo en nuestra ciudad, a excepción del cartel de la Romería de la Font Roja de 2014, que lo realizó tras unas circunstancias personales muy especiales. “Soy lo que soy gracias a que he pasado toda mi vida en Alcoy desde que llegué de niño. Mila y Chelo me ayudaron mucho en mi formación y en mi carrera y luego ya en Valencia lo hizo María Dolores, pero sí es cierto que nunca he expuesto en Alcoy. No se han dado las circunstancias. Siempre he estado volcado en mi trayectoria por España para sacar adelante a mi familia y nunca he tenido tiempo para preparar algo especial para Alcoy, aunque por supuesto me gustaría. Sí quiero destacar que en cada sitio en el que he estado he tratado de ejercer de embajador de Alcoy de la mejor manera posible y recalcar que es una ciudad cuna de grandes pintores, entre otros alicientes”, comenta el propio artista.

 

Su estilo no es hiperrealista, “no trato que mis cuadros sean una fotografía. En cada obra busco poner algo de mi parte, lo que me ha llevado a un estilo propio tras años de trabajo. Mi mayor orgullo es que se sepa que es una obra de Luis Pardo y mis clientes es lo que más valoran. Trato de interpretar una imagen, ir hacia el impresionismo y hacer que la vista de la persona que se sitúa delante del cuadro vaya a donde uno quiera”. A su vez también explica que “tengo la suerte de que mi trabajo es mi hobby. Suelo trabajar óleos sobre lienzo y no sabría decirte el tiempo que utilizo para cada cuadro, pues puedo estar primero imaginándolo en mi cabeza, ‘manchando’ el lienzo, luego dejarlo y coger otro, más tarde continuar con el anterior...”, añade Luis Pardo, en una agradable conversación, en valenciano, que se extiende por espacio de más de una hora.

 

El artista también realiza paisajes y pintura urbana

 

Eso es lo que tiene hablar con grandes profesionales y mejores personas, que el tiempo te pasa en un santiamén. No obstante, vuelves a la redacción con la impresión de que tenemos en casa, como vecino, a un genio de la pintura que no hemos sabido reconocer ni lucir o hacer gala de él tras cuarenta años... aunque todavía estamos a tiempo.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.