El trastorno límite de la personalidad, abreviado como TLP, o trastorno borderline, es una enfermedad que tiene como característica principal la dificultad de la regulación de las emociones.
Se trata por ello de una enfermedad que provoca cambios acusados en el estado de ánimo, con frecuentes depresiones o estados de euforia, la impulsividad, la inestabilidad en general. Crea también problemas de autoimagen y de forma indirecta relaciones inestables con otras personas según nos explican en Mentalclinic.
El resultado de vivir con TLP se manifiesta en un comportamiento destructivo como las autolesiones o en el peor de los casos puede llegar a inducir al suicidio. Se calcula que un 1’6% de la población puede llegar a padecer TLP y dentro de este 1’6% un 75% son mujeres. Investigaciones recientes indican que cada vez serán más los hombres hasta el punto de poder igualar a las mujeres. En años anteriores los hombres se les mal diagnosticaba y en lugar de TLP se hablaba solamente de estrés postraumático o depresión.
Son numerosos los síntomas que nos indican que se puede padecer este trastorno límite de la personalidad como evitar ser abandonados por amigos y familiares de forma desesperada, idealización o devaluación de las relaciones, amor u odio, conductas impulsivas con resultados peligrosos, irritabilidad, ansiedad, abusos de sustancias, gastos excesivos, aburrimiento o vacío, ira inapropiada, incontrolable, seguida de vergüenza y culpa.
En última instancia, las amenazas junto cortes o quemaduras puede a llegar a ser comunes, incluso los intentos de suicidio. Las causas de este trastorno de personalidad no se conocen por completo, pero sí se cree que son la combinación de varios factores como la genética, los factores ambientales, referidos a actos como acontecimientos traumáticos en la vida como abusos físicos o sexuales, y la función del cerebro, es decir, contiene una base neurológica.
Por último, Mentalclinic señala que no existe ninguna prueba médica para diagnosticar el TLP por lo que debe ser diagnosticado por un profesional de la salud mental tras una entrevista psiquiátrica minuciosa, mientras que un tratamiento completo incluye psicoterapia, medicación y apoyo familiar.
CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA MENTALCLINIC
Pasaje Rigoberto Albors, 5 - 4º
info@mentalclinic.es
96 554 58 75 / 640 167 008


![[Img #46593]](https://pagina66.com/upload/images/10_2018/2848_1378_4214_2755_img_45514.jpg?23)
![[Img #46594]](https://pagina66.com/upload/images/10_2018/1081_depresion.jpg?45)


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25