Hace unos días, los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante, hallaron importantes descubrimientos en el yacimiento arqueológico de La Serrella, en la localidad de Banyeres de Mariola.
Como ha contado a Pagina66) uno de los investigadores, Ignasi Grau, la relevancia de lo encontrado se divide en dos puntos básicos. El primero es la cronología de los hallazgos, que amplía la ocupación humana en la zona hasta la época del Calcolítico o Edad de Bronce. El segundo, las dimensiones de los restos de un edificio andalusí encontrado en el terreno, de unos 15 metros, que amplía la importancia de la zona ocupada en los siglos XI a XIII.
El trabajo arqueológico continuado de profesionales como Grau ha hecho posible que durante los últimos años se descubrieran elementos clave para saber quién y cómo vivía cualquiera de nuestros antepasados. Son numerosos los yacimientos que forman parte de estas comarcas y sus distintas épocas hacen comprender mejor la evolución sufrida hacia el modo de vida actual.
LA SERRETA
Los arqueólogos coinciden al apuntar que La Serreta albergó un poblado íbero muy importante en nuestra región. El yacimiento fue descubierto en 1917, excavado por Camil Visedo y declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.
Este excepcional conjunto arqueológico, compuesto por la ciudad, la necrópolis y el santuario de época Ibérica, ha sido un referente de la cultura alcoyana y de la investigación arqueológica a nivel mundial. En él se han hallado plomos con escritura ibérica, una colección de terracotas o cerámicas decoradas, además de las ruinas conservadas.
EL PUIG
Otro de los tesoros arqueológicos de la época íbera se encuentra en El Puig. Restos de una muralla y un torreón defensivo, habitaciones y departamentos en forma de cuadrado forman la extensión descubierta por el ingeniero Enrique Vilaplana, aunque fue el mismo Camilo Visedo quien empezó las prospecciones del terreno.
Trabajos recientes en El Puig han consolidado el torreón de defensa, así como el basamento de los muros de tres de las casas de la última fase de ocupación del poblado. Desde las excavaciones en los años 80, los edificios fechados entre el 380 y el 330 antes de Cristo se encontraban mal conservados.
EL SALT
Lo de conocer nuestro presente observando nuestro pasado se explica en yacimientos como el de El Salt. Cada verano, los investigadores de la Universidad de La Laguna reciben a visitantes durante las jornadas de puertas abiertas de las excavaciones y les explican temas como el cambio climático a partir de las reconstrucciones paleoambientales y estudios en la zona.
El estudio de este yacimiento de la época paloelítica ha podido descubrir parcelas de la vida neandertal habitualmente inaccesibles para la arqueología. Biomarcadores de heces fecales humanas han servido para permitir caracterizar la naturaleza omnívora de su dieta, y este es solo un ejemplo de todo lo que ofrece un territorio que fue habitado hace unos 60.000 años.
EL CASTELLAR
El yacimiento de El Castellar esconde los restos de un poblado fortificado islámico que ha perdurado en el tiempo. El perímetro amurallado encontrado en esta zona muestra las técnicas de construcción de los musulmanes que habitaron esta parte cercana a la actual Alcoy. En el interior de la fortificación, un gran aljibe da a entender la importancia y extensión de la población que vivió allí.
Muchos de los objetos encontrados en El Castellar, como también otros de los diferentes yacimientos de la zona, se pueden contemplar y admirar en el Museo Arqueológico Camil Visedo de Alcoy. Cerámicas, elementos de bronce y otros materiales cuentan desde sus vitrinas cómo fueron nuestros antepasados, para entender cómo somos hoy nosotros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116