La recientemente instalada pasarela peatonal metálica entre Cocentaina y Alcoy se convertirá en puente levadizo. De esta manera se pone en marcha una iniciativa turística, ya que se proyectará el paso de barcos virtuales sobre el barranco Fondo o de La Mina, como se denomina al espacio que separa a las dos poblaciones.
"Sería un atractivo muy interesante para las dos poblaciones", ha explicado a Pagina66) en este 28 de diciembre la alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, quien ha confirmado todos los aspectos de esta noticia exclusiva. La alcaldesa está segura de que supondrá un importante revulsivo económico para la comarca, habida cuenta de que "no existen otros lugares en los que se pueda realizar esta actividad, al menos en la Comunidad Valenciana".
La apertura del puente peatonal será una experiencia para quienes deseen participar en ella. Se calzarán unas botas magnéticas que permitirán adherirse de manera segura al piso de la pasarela. Así, los participantes en los levantamientos de la infraestructura podrán disfrutar de la sensación que produce la pendiente sobre un ancho río, aunque éste sea un holograma. La sensación será tan real que no es explicable en esta noticia que hacemos hoy.
La idea, tal y como ha contado Mireia Estepa, surgió pocos días antes de la inauguración de la pasarela, en conversación con el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, quien también se ha mostrado encantado con la confirmación de la noticia. De hecho ha aprovechado la visita a Alcoy este jueves 27 del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Justicia Gabriela Bravo, para pedirles que participen en la próxima inauguración, uno por cada lado del puente. “Sería un momento memorable, en el que los alcoyanos y los contestanos podremos disfrutar de esta nueva inversión en la comarca que hemos conseguido los socialistas”, ha declarado.
Nadie había imaginado llevar a cabo un proyecto semejante, que más bien parece nacido de los excesos navideños. Sin embargo, el ajuste de partidas europeas tras el Brexit aportará los fondos necesarios. A partir del divorcio británico de la Unión Europea quedará libre la partida que Bruselas destina al mantenimiento del Tower Brigde de Londres sobre el río Támesis, dinero que se quedará en el barranco que separa las capitales de El Comtat i L’Alcoià.
Las reacciones políticas no se han hecho esperar. En Alcoy, el portavoz del PP, Rafa Miró ha felicitado a Estepa y a Francés por la idea, si bien ha afirmado que “es una muestra más de gestión hecha a salto de mata, porque ya lo podrían haber pensado antes de estrenarla”. El candidato popular por Cocentaina, Ray Montava, ha significado el hecho de que la partida británica que llegará para el proyecto “la creó en 1945, en los inicios económicos de la Unión Europea, un responsable político de corte liberal”.
Otro candidato contestano, Jordi Pla, de Col·lectiu 03820 Compromís, ha valorado que "es un buen momento para que no tengamos que dejar a Cocentaina més arrere més arrere", aspecto sobre el que ha incidido también el candidato alcoyano por Compromís, al tiempo que ha pedido que "se perdone el peaje de la autopista a quienes visiten este puente a partir de enero de 2020".
Aparte de los candidatos electorales se han pronunciado los portavoces de Ciudadanos en ejercicio en las dos poblaciones, José Luis Vicedo en Cocentaina y Jorge Sedano en Alcoy. "Un visitante puede disfrutar en Alcoy con el modernismo que impulsé yo y luego pasear por las joyas del Art Decó de Cocentaina tras una atracción marítima y virtual inigualable", ha dicho Sedano. Por su parte, Vicedo, ha felicitado a ambas poblaciones por el puente levadizo y ha explicado que "también era una aventura para los agricultores de antaño venir en el mulo los viernes al mercado de Alcoy a traer almendras".
Por último, los portavoces de Guanyar en Cocentaina y Alcoy también han expresado su opinión respecto al puente. La movilidad sostenible, el hecho de que se pueda llegar en bicicleta hasta la pasarela es un aspecto fundamental para Bernardo Pérez, edil de la formación de unidad popular contestana. "Es importante que potenciemos políticas ecológicas en este sentido", ha afirmado Pérez. Desde Alcoy han realizado un llamamiento a que las acciones paralelas que puedan surgir nazcan de un proceso participativo real. La portavoz de Guanyar Alcoi, Estefanía Blanes ha pedido que "este no sea un proceso más en el que no se cuente con la opinión de la ciudadanía y de la oposición".
Será muy pronto, o no. De hecho, ya se han hecho algunas pruebas con un barquito de cáscara de nuez adornado con velas de papel.
Estas son las inocentadas publicadas en estos 10 años de complicidad:
2017: Alcoy obligará a vestir ‘estilo modernista’ el fin de semana
2016: Seremos los primeros del mundo en tener iconos propios de Whatsapp
2015: Habrá película 7 apellidos alcoyanos
2014: Alcoy y Cocentaina tendrán el primer circuito de motos con cuestas imposibles sobre el Serpis
2013: Alcoy, ciudad sin Whatsapp
2012: Eurovegas viene a la comarca
2011: Alcoy recorta a 9 las campanadas en Nochevieja
2010: El castillo de fiestas será hinchable
2009: Olleta para todos en Fitur
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121