
Este año no se podrá vivir una Romería a Sant Antoni como las de antes. El riesgo de incendio en el entorno natural ha propiciado que la organización haya decidido hacer un único fuego controlado para todos los asistentes al paraje.
Cualquier persona que suba hasta Sant Antoni podrá rostir sus chuletas, longanizas, butifarras o pan en la hoguera controlada. A partir de las 9’30h del domingo 20 de enero, los romeros iniciarán la ascensión desde el polideportivo municipal Francisco Laporta. Una hora antes será la despertà y, con la colabioración del Centro Excursionista de Alcoy, se servirá timonet i herbero a quienes se concentren en el recinto deportivo.
Una vez en Sant Antoni, el Grup de Danses Sant Jordi amenizará la mañana con música, bailes y juegos hasta las 12’30h, hora de la misa en la ermita. No se podrá acceder con vehículo propio a Sant Antoni de 7 a 15h, pero habrá servicio gratuito de autobús cada 30 minutos desde la explanada del polideportivo.
La festividad de Sant Antoni se vivirá también el día anterior. El sábado será el turno para los animales y sus dueños. A las 16’15h, en La Glorieta, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Alcoy organizará un mercadillo. A las 16’30h se concentrarán animales y personas en la Plaça de Dins y desfilarán por Sant Nicolau hasta la puerta de la parroquia de Sant Maure i Sant Francesc. Allí, sobre las 17h, tendrá lugar la bendición de animales.
“La romería hasta el paraje de Sant Antoni y el almuerzo que hacemos allí es una de las primeras actividades de nuestra ciudad que nos invita a disfrutar de la naturaleza en a una jornada de convivencia”, ha remarcado Raül Llopis, concejal de Fiestas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121