Dentro de las enfermedades mentales, hay algunas que no son tan habituales como otras. Un ejemplo de ello es la esquizofrenia. Se trata de enfermedad mental crónica y grave que afecta algunas funciones cerebrales, distorsionando la forma de pensar, sentir, percibir y actuar. Aunque pueda parecer menos importante debido a que no es de las que afecta más a la sociedad, son más de 21 millones de personas en todo el mundo las que la padecen.
En Mentalclinic afirman que es una enfermedad que no afecta a un tipo en concreto de persona. No tiene un prototipo exacto, aunque sí que es cierto que hay más casos de hombres que sufren esta enfermedad que mujeres. Científicamente hablando, lo que sucede en esta enfermedad es que el funcionamiento de los circuitos cerebrales es defectuoso, y existe un desequilibrio entre los neurotransmisores. El resultado de ello es que algunas de las funciones que rigen los pensamientos, emociones y conductas se ven afectados. Uno de los neurotransmisores principales implicados en esta enfermedad es la dopamina, por lo que muchos de los fármacos que se recetan actúan directamente sobre esta. Otros neurotransmisores también implicados serían la serotonina y el glutamato.
Entre los muchos y diferentes síntomas de la esquizofrenia, los pacientes pueden perder el contacto con la realidad (psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y alteraciones del funcionamiento social y laboral. Pueden, también, escuchar voces que no están allí. A veces también llegar a creer que otras personas quieren hacerles daño. Este trastorno hace que sea difícil para ellos mantener un trabajo o cuidar de sí mismos.
![[Img #47673]](https://pagina66.com/upload/images/01_2019/3294_esquizofrenia.jpg?42)
Existen hallazgos que apoyan la idea de que el origen de la esquizofrenia puede estar en alteraciones del desarrollo cerebral muy precozmente, sobretodo durante el desarrollo del cerebro embrionario. También es cierto que existe la predisposición genética. Es decir, aunque no se conoce todavía el mecanismo de transmisión, sí que se sabe que es mayor el riesgo de padecer la enfermedad cuando existen antecedentes familiares de esta.
Mentalclinic destaca los diferentes tipos de esquizofrenia: esquizofrenia paranoide, esquizofrenia hebefrénica, esquizofrenia catatónica y, por último, esquizofrenia indiferenciada. Aunque la más común de todas estas, es esquizofrenia paranoide.


![[Img #47672]](https://pagina66.com/upload/images/01_2019/4899_mentalclinic.jpg?42)


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97