A menudo existen términos jurídicos que se interpretan como lo mismo por ser muy parecidos a otros, pero en Derecho cada expresión tiene matices y cada concepto implica uno detalles que deben conocerse por las consecuencias que en el día a día puedan tener.
Uno de esos ejemplos sería la patria potestad y ostentar la custodia de un menor.
La patria potestad comprende el conjunto de derechos que la ley da a los padres sobre los hijos que todavía no se han emancipado, pero también engloba los deberes que deben cumplir respecto a ellos. El beneficio de la patria potestad siempre debe recaer en los hijos. Laia Santamaria, abogada de Togue’s Legal Services, nos matiza que la patria potestad es una función irrenunciable e imprescriptible destinada a la protección de los menores teniendo como principio básico el respeto de la personalidad del hijo.
Es decir, por el simple hecho de ser los padres del menor, los padres ostentan la patria potestad del hijo y tienen una serie de deberes que cumplir en beneficio del mismo.
La patria potestad se extingue cuando los progenitores fallecen, o también puede ser cesada cuando los hijos se emancipan o la justicia determina que ya no pueden ejercerla por incumplir los deberes que esta requiere.
Sin embargo ostentar la custodia de un hijo consiste en convivir y asistir a este, siempre que sea menor de edad. Los progenitores deben acordar cómo organizar esta custodia, que puede ser compartida o monoparental.
A partir de aquí, se pueden extraer las diferencias entre ambas figuras jurídicas. La patria potestad se refiere a la representación general de los hijos y a la administración de sus bienes. La custodia refiere más al porvenir del día a día y lo que forma parte de la convivencia de los progenitores con sus hijos.
El cese de un matrimonio o pareja hace que la patria potestad se ejerza entre los dos, pero la custodia puede determinarse solo a uno de los progenitores o de manera compartida. Para que no haya sorpresas a la hora de poder confundir los términos ante un determinado caso de cese del matrimonio o pareja, en Togue’s Legal Services recomiendan la consulta de esta terminología con un profesional, ya que además de solucionar posibles confusiones, puede determinar la mejor acción a llevar a cabo en todo momento.