La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como "un estado de bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad. Se requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia".
Considera la sexualidad humana como "un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida" y que "abarca no sólo la reproducción y la orientación sexual sino también el erotismo, el placer y la intimidad"
Y por otro lado en la carta de Ottawa se define la Promoción de la Salud como "el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y mejorarla".
Estas dos definiciones nos ayudan a entender el porqué de la creciente demanda social en el ámbito de la Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional que ofrece nuevas opciones tecnológicas y terapéuticas con procedimientos comunes a distintas áreas de la medicina como son la Ginecología, la Medicina Estética, la Dermatología y la Cirugía Plástica entre otras.
En tiempos pasados todo lo relacionado con la sexualidad era tabú, sobre todo para la mujer que se veía abocada a asumir y sufrir en silencio condiciones de su área genital incomodas que la afectaban en la esfera personal y, en definitiva, afectaban a sus relaciones interpersonales.
Estamos hablando no de las mujeres con trastornos extremos como prolapsos de órganos pélvicos o con incontinencia de orina moderada-severa sino por ejemplo de un elevado número de mujeres que padecen incontinencia de orina leve de esfuerzo que limita algunos aspectos de su vida diaria en cuanto al deporte o la sexualidad y se sienten obligadas a lavarse continuamente por temor a oler de forma desagradable. También de un elevado número de mujeres jóvenes con laxitud vaginal tras el parto, vagina amplia que disminuye la sensación placentera durante la penetración.También hay, aunque en menor número de casos no por ello menos importantes, pacientes en las que debido a una exagerada contractura de los músculos de la vagina se ve dificultada la penetración en la relación sexual. Y hablamos por supuesto de todas las mujeres a partir de la menopausia porque sufren la falta de estrógenos que origina a nivel genital sequedad y atrofia del epitelio vaginal, dolor o escozor e incluso dificultad para mantener relaciones sexuales, con adelgazamiento y flaccidez de los labios mayores lo que contribuye al disconfort en la relación sexual, con el uso de ropa ajustada o con la práctica de algunos deportes como montar en bicicleta o montar a caballo. Muchas veces la mujer se asusta ante la menopausia porque sabe que es una etapa de cambios en el organismo. Es pues el momento de tomar las medidas necesarias para vivirla de forma saludable y disfrutar con plenitud de esta nueva etapa en todos los aspectos.
Y no podemos olvidar a las mujeres con variantes anatómicas que les pueden causar malestar emocional y dolor físico impidiendo el normal desarrollo de su vida diaria a nivel de las relaciones sexuales, también de la práctica deportiva, el uso de ropa ajustada o incluso a la hora de compartir duchas en un gimnasio por temor a sentirse diferentes. Tal es el caso de la hipertrofia de labios menores y la hipertrofia de labios mayores por ejemplo.
Estos cambios orgánicos y funcionales están en la actualidad demandando un nuevo enfoque .El poner remedio en la medida de lo posible a estas alteraciones es importante porque la esperanza de vida aumenta y con ello se alarga la vida sexual, y porque por otra parte hay una tendencia creciente a tener más de una relación sentimental a lo largo de la vida debido en parte al aumento del número de divorcios y al establecimiento de nuevas parejas y a la recuperación de la vida social plena e inicio de nuevas relaciones tras la viudedad. Todo esto contribuye a que se vea estimulada la vida sexual activa y tenemos que estar atentos a las necesidades de nuestras pacientes en esta esfera y apoyarlas porque la promoción de la salud es necesaria a todos los niveles.
Así pues es importante avanzar hacia el bienestar y para todos estos casos no extremos que antes sufrían en silencio hoy existen procedimientos terapéuticos no invasivos o mínimamente invasivos como son:
- Láser de CO2 vaginal para tratar la sequedad y la atrofia, la incontinencia de orina de esfuerzo leve, o para disminuir la sensación de vagina amplia tras el parto. También para regenerar y mejorar la calidad de la piel de los labios mayores.
- Pequeñas inyecciones de Ácido Hialurónico para hidratar en profundidad la entrada de la vagina y recuperar su elasticidad.
- Inyecciones de Toxina Botulínica en caso de contractura de los músculos de la vagina que dificulta la penetración en la relación sexual.
- Relleno de los labios mayores con Ácido Hialurónico o con grasa para recuperar la turgencia y el confort.
Consulta. No te quedes con la duda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121