Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

FINCA ECOLÒGICA

Remedios naturales para la alergia: el pirigallo

Alternativas a los medicamentos

Redacción - Miércoles, 13 de Febrero de 2019
Tiempo de lectura:

Por mucho frío que haga ahora, debemos tener en cuenta de que la primavera está a la vuelta de la esquina, exactamente el mes que viene. Es por ello que las personas que padecen alergia ya están temiendo que llegue ese momento en que te levantas de la cama y apenas puedes abrir los ojos o respirar. Como en todo, existen diferentes grados de alergia, pero en todo momento en pesado padecer los síntomas de ellas.

[Img #48024]

La alergia es una respuesta del cuerpo al defenderse de sustancias ambientales, alimentarias o tópicas que afectan el sistema inmunológico. Es un proceso en que las células, en contacto con la sustancia que provoca la alergia, producen grandes cantidades de histamina, por lo que da como resultado una reacción adversa. Los de Finca Ecològica nos recuerdan que, aparte de los medicamentos a los que ya estamos acostumbrados a tomar, existen ciertas alternativas naturales para evitar los dichosos sus síntomas. Existen ciertas plantas que nos pueden ayudar, aunque hemos decidido hablar de una en concreto: el pirigallo.

 

El pirigallo se trata de una hierba perenne que florece de marzo a junio. Se encuentra en sotobosques, claros de bosques, encinares, castañares, pinares, matorrales y en suelos de cierta profundidad. Es muy rica en proteínas, por eso constituye un buen pasto para el ganado. Además, sus semillas contienen más de 7% de grasa, con sacaros y rafinosa. Su néctar floral es rico en glucosa (sobre un 0,4%), del que sacan las abejas muy buena miel. Se suele usar como sudorífica y aperitiva.

 

Es un cultuvo tradicional en muchos países asiáticos. Se usa también en los países occidentales, donde a menudo se la conoce por su nombre japonés: shiso. Contiene niveles altos de ácido rosmarínico, que se encuentra también en el romero y en otras plantas. El ácido rosmarínico tiene acción antiinflamatoria y antialérgica. En Asia, los médicos la recetan para afecciones respiratorias, resfriados, gripe y para intoxicaciones alimentarias debidas al pescado. El extracto de esta planta se ha usado con éxito para las alergias primaverales y el aceite de sus semillas para los síntomas de asma.

[Img #48026]

Estudios recientes indican que el pirigallo puede ser útil para reacciones anafilácticas severas como las producidas por alergia al marisco, cacahuete o picadura de abeja. En Finca Ecològica nos han explicado que, tradicionalmente, se tomaba en infusión con una cucharada de la planta seca por cada taza, para después dejarla en reposo unos 15 minutos. Además, esta planta puede utilizarse para generar vahos y, así, limpiar las vías respiratorias. Aunque se debe tener en cuenta que puede tener un ligero efecto sedante en algunas personas, por lo que hay que tenerlo en cuenta en la conducción o manejo de máquinas.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.