La caída del cabello es algo habitual en nuestra sociedad. Aunque solemos atribuirlo a la edad, cada vez es más común que gente joven se enfrente día a día a esta situación. El motivo más importante: lo que se conoce como alopecia nerviosa, es decir, cuando el cabello cae por estrés. Sí, estrés, uno de los enemigos más comunes del siglo XXI. Estrés, nerviosismo, ansiedad o malos hábitos alimenticios pueden generar la alopecia temprana.
El estrés, tal y como explica Mentalclinic, es una respuesta que tiene nuestro organismo de manera natural, frente a situaciones que este considera como amenazantes o desafiantes. Cuando se sufre de estrés, afecta a la digestión, el cerebro, el corazón, el sistema circulatorio, a los músculos e inclusive a nivel físico. Es en este último donde se incluye la alopecia nerviosa. La persona en sí, nota como, poco a poco, su pelo va debilitándose hasta que acaba por caer. Según la persona y el nivel de estrés, el nivel de caída será menor o mayor.
Esto sucede porque el estrés desprende una hormona esteroidea llamada cortisol. Esta, genera una serie de consecuencias negativas, como la disminución ósea o el aumento del azúcar en sangre. Algunos tipos de caída del cabello pueden ser causados por un estrés puntual o por un estrés crónico y se debe a que éste modifica el eje neuroendocrino cutáneo, aumentando los niveles de cortisol que afectan en el crecimiento del cabello.
En Mentalclinic quieren tranquilizar a los que sufren esta situación afirmando que existe solución a este problema. En un principio, se aconseja llevar a cabo un tratamiento psicoterapéutico que ayude a conocer cuál es el desencadenante para poder atajarlo de raíz. Controlar los nervios y/o la ansiedad, ayudarán directamente a combatir los efectos de la alopecia nerviosa. Además, una de las cosas más importantes que llevar a cabo para volver a contar con un cabello fuerte y saludable, es llevar una dieta variada y muy sana, tomando alimentos ricos en hierro y en zinc.
![[Img #48100]](https://pagina66.com/upload/images/02_2019/6956_mentalclinic-caida-pelo.jpg)
Si la situación parece más complicada, siempre se puede recurrir a tratamientos farmacológicos que ayuden fortalecer las raíces de nuestro cabello o, si la pérdida de este ha sido muy grande, siempre se puede recurrir a implantes capilares. Sea como fuere, lo más importante es saber controlar nuestro organismo para sobrellevar las situaciones de estrés y seguir una dieta saludable.


![[Img #48096]](https://pagina66.com/upload/images/02_2019/1841_banner-mentalclinic.jpg)
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154