Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

RECONOCIMIENTO

Francisca Aguirre será homenajeada en la Feria del Libro de Alicante

La poeta alicantina visitará la Feria el 5 de abril

Redacción - Dimecres, 27 de Febrer del 2019
Tiempo de lectura:

El mes de marzo acogerá una nueva edición de la Feria del Libro de Alicante que este año tiene una clara voluntad feminista. Bajo el lema “Mujeres de palabra”, el popular evento literario, que se celebrará del 28 de marzo al 5 de abril, tendrá como hilo conductor la figura de la mujer en la literatura, ya sea como autora, editora o traductora.

 

A pesar de que la programación de esta edición número 49 todavía no está totalmente cerrada, ya ha trascendido el nombre de una de las homenajeadas: la poetisa alicantina Francisca Aguirre Benito. Paca Aguirre, como se la conoce en los círculos culturales, experimentó su pasión por la literatura desde muy pronta edad pero no sería hasta la década de los 70 cuando publicó su primera obra, Ítaca. Ganadora del premio de poesía Leopoldo Panero, Ítaca se convirtió en el vehículo que daba voz a las mujeres y a las personas silenciadas después de 1939. Aguirre buscaba así poner en valor la historia de Penélope frente a la de Ulises, y por extensión, la de todas las mujeres que a menudo son silenciadas por la historia.

 

Tras Ítaca, llegarían Los trescientos escalones, que se alzó con el Premio Ciudad de Irún en 1976; La otra música; Ensayo General, ganador del Premio Esquío en 1995, Pavana del desasosiego, Premio María Isabel Fernández Simal en 1998 y Ensayo General. Poesía completa 1966-2000. Ya en el nuevo siglo Aguirre publicó Memoria arrodillada; La herida absurda; Nanas para dormir desperdicios; Historia de una anatomía, con la que se alzó con el Premio Nacional de Poesía en el año 2011; Los maestros cantores; Conversaciones con mi animal de compañía y Ensayo General. Poesía reunida 1966-2017.

 

Pese a su extensa trayectoria, la mayoría de sus obras han sido publicadas en colecciones que no disfrutaron de una gran difusión, lo que unido a la tardía publicación de Ítaca provocó que Aguirre no fuese considerada como una integrante de la “Generación del cincuenta” a pesar de su coetaneidad con autoras como Ana María Matute, Carmen Martín Maite o Gloria Fuertes. Ha sido precisamente en las últimas décadas cuando el trabajo de Aguirre ha alcanzado una mayor visibilidad y relevancia, consiguiendo además el pasado año el Premio Nacional de las Letras concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 40.000 euros.

 

La poetisa alicantina, para la que también se ha propuesto una calle en su honor, visitará la Feria el 5 de abril participando en diversas actividades. 

 

Una Feria del Libro, por otra parte, que no ha estado exenta de problemas en su organización. Las nuevas tecnologías, la proliferación del empleo de internet para consumir productos culturales y un fuerte crecimiento de la industria de los videojuegos y los eSports, sumado a un mayor empleo de dispositivos de lectura electrónica y a las descargas de contenido literario son los principales problemas a los que debe enfrentarse el sector del libro en nuestro país, y por extensión también eventos como la Feria del Libro. No obstante, este 2019 el mayor enemigo de la Feria ha sido la propia comitiva que la organiza. Desde hace dos años, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante es la encargada de planificar y llevar a cabo el evento, para el que este año se planteó una nueva ubicación y fecha en el calendario: la Plaza de Séneca en el mes de marzo. La decisión de María Dolores Padilla, responsable del área de cultura del consistorio, no fue del agrado de la Asociación Provincial de Libreros y Papeleros de Alicante, que pretendía mantener el emplazamiento de la Feria en Soto y su celebración en el mes de abril/mayo, alegando que la zona es mucho más transitada y que las novedades literarias suelen salir en el mes de abril. 

 

[Img #48189]

 

Este conflicto entre ambas partes llevó a que hasta hace apenas un par de semanas no se conociese qué iba a suceder con la edición de este año. Finalmente, la Feria del Libro se moverá hasta la Plaza de Séneca, en donde los libreros podrán colocar sus stands en el interior del edificio de la antigua estación. Con esta medida se rebajan los costes de organización, ya que las antiguas casetas prefabricadas, que ascendían a un precio cercano a los 600 euros, serán sustituidas por expositores y estanterías mucho más económicas.

 

Por el momento se desconoce el numero de librerías que acudirán a la cita aunque son muchos los libreros que ya han mostrado su descontento por la nueva ubicación, a la que auguran un menor número de visitantes que en ediciones pasadas. 


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.