Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

CLÍNICA SANUS

Envejecimiento y deterioro del lóbulo de la oreja

El desgarro puede empezar en edades tempranas

Redacción - Divendres, 08 de Març del 2019
Tiempo de lectura:

En el aspecto envejecido del rostro, también está implicado el deterioro de zonas que a priori parecen menos relevantes y sin embargo no por ello son menos importantes.

 

[Img #48313]

 

Tal es el caso del lóbulo de la oreja que con el paso del tiempo pierde turgencia y se ve flojo y arrugado, y del la piel del área preauricular que también pierde densidad y aparecen arrugas verticales y flacidez que delatan la edad aunque otras partes del rostro estén cuidadas. Además, muchas veces hay un lóbulo rasgado, o un agrandamiento del lóbulo, o a la vez agrandado y rasgado por el uso de pendientes demasiado apretados y demasiado pesados.

 

Es cierto que el desgarro puede empezar en edades tempranas por alteraciones inflamatorias, infecciosas o mecánicas por presión excesiva del cierre de los pendientes llegando incluso, en ocasiones, a quedar incluido el cierre en el espesor del lóbulo obligándonos a su extracción y dejando como secuela un orificio ya más grande y menos resistente. Para prevenir en la medida de lo posible estos problemas que se añadirán al deterioro a que da lugar el paso del tiempo, debemos tener en cuenta unas normas básicas:

 

- Evitar el uso de pendientes muy apretados o que nos provoquen inflamación o eccemas que las más de las veces acaban en infección.

- Descansaremos de los pendientes por la noche para permitir la correcta circulación de la sangre y la oxigenación de los tejidos.

- No olvidaremos hidratar la piel preauricular y del lóbulo con nuestras cremas habituales del cuidado facial sin olvidar la protección solar incluso en el pabellón.

 

[Img #48349]

 

Y si lo que deseamos es un rejuvenecimiento de la zona contamos con distintas técnicas:

 

- Cirugía con anestesia local en casos de lóbulo rasgado para cerrar el orificio o el desgarro completo de forma ambulatoria y sencilla, lo que permite la incorporación inmediata a las actividades habituales no pudiendo utilizar pendientes hasta que la herida haya cicatrizado y abramos el nuevo orificio. De igual modo procederemos si el lóbulo se ha descolgado y agrandado con el paso del tiempo para hacerlo más pequeño.

- Si lo que tenemos es un lóbulo flácido utilizaremos el Ácido Hialurónico inyectado para recuperar su turgencia.

- Si hay flacidez de la zona preauricular podemos utilizar también inyecciones de Ácido Hialurónico o bien inductores del colágeno en forma inyectable como la policaprolactona (Ellansé) o en forma de hilos como los de ácido poliláctico de conos bidreccionales (Silhouette).

 

Consulta tu caso y no te quedes sin dar solución a esos pequeños detalles que deslucen la totalidad.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.