Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

MENTALCLINIC

Confundir psiquiatría y psicología es un error más común de lo que parece

Cada una requiere una formación diferente

Redacción - Dimecres, 27 de Març del 2019
Tiempo de lectura:

Puede parecer evidente, pero a menudo se confunden términos que para nada significan lo mismo. Eso sucede con la psiquiatría y la psicología. Muchas personas tienden a confundir el uno con el otro o a no distinguir las diferencias que los caracterizan. Es por ello que Mentalclinic quiere explicarlos, para que dejen de confundirse.

 

[Img #48600]

 

Aunque se trata de disciplinas parecidas, no son las mismas. Eso sí, ambas están aplicadas en el ámbito de la salud mental. En primer lugar, el recorrido académico que sigue cada el profesional es diferente entre ambas. Los psicólogos provienen de licenciaturas y grados universitarios de psicología y luego se especializan en psicología clínica. En cambio, el psiquiatra pasa por la carrera de medicina y, posteriormente, se especializa en la rama de psiquiatría. Esta característica demuestra que algunos de los conocimientos que adquiere cada uno son diferentes.

 

Todavía más importante son los ejemplos de los problemas que tratan. En este ámbito, los psiquiatras suelen tratar problemas mentales más fuertes y, en ocasiones, peligrosos. De hecho, suelen ser aquellos que tratan a pacientes que consiguen mejoras a través de tratamientos farmacológicos. Eso es debido a que muchos de los pacientes que tratan tienen algún tipo de trastorno mental que debe ser tratado.

 

Por otro lado, los psicólogos suelen encarar problemas mentales menos ‘complicados’ y más heterogéneos. Estos, evalúan y tratan los problemas de tipo psicológico a través de analizar el origen y las causas de este. Así, el profesional propone y ‘entrena’ al paciente en técnicas y habilidades para ayudar a mejorar o aliviar completamente el malestar del paciente.

 

[Img #48601]

 

Mentalclinic recalca que ninguna de las dos disciplinas es mejor que la otra, sino que simplemente abarcan, normalmente, diferentes problemas. Además, la coordinación del trabajo entre ellas dos, supone un gran apoyo global a los problemas de las personas. Aunque distintas, a menudo son muy complementarias entre ellas. Los más importante es valorarlas y tener presentes que ambas ramas son útiles a la hora de intervenir y ayudar en la salud mental de la sociedad en general y de todo aquel que lo necesite, en particular.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.