Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

MENTALCLINIC

Si te identificas con estos síntomas puede ser que sufras claustrofobia

Recurrir a un psicólogo puede ser de gran ayuda

Redacción - Dijous, 04 de Abril del 2019
Tiempo de lectura:

Si alguna vez has sentido una presión importante en el pecho, o un agobio muy grande al estar en un espacio pequeño y cerrado, deberías saber que es muy probable que sufras claustrofobia. Y, aunque la primera reacción es medicarse para ello, debemos tener claro que es un problema que reside en nuestra mente y en las malas jugadas que nos hace pasar. Mentalclinic ha querido adentrarse un poco en algo cada vez más común, como es la claustrofobia.

 

[Img #48704]

 

Las personas que sufren claustrofobia se caracterizan por sufrir un miedo muy grande a situaciones que estén relacionadas con los espacios cerrados, como lugares pequeños y/o pequeños, sótanos, túneles, ascensores, el metro... Por lo general, las personas que la sufren, no suelen tener miedo sólo a una de estas situaciones, sino que experimentan temor en cualquier situación que implique cierre. Aunque no lo creamos, ese pánico puede revelarse incluso al meterse  debajo del secador de la peluquería, esperar en la cola del supermercado o atravesar unas puertas giratorias. Pero lo que es más importante, el miedo no reside solamente en lo que se cree que puede llegar a 'suceder' en ese espacio, sino en el pánico a quedarse sin aire y ahogarse.

 

 Algunas de las reacciones corporales en una situación de claustrofobia, son las palpitaciones y los temblores, además de posibles molestias en el estómago o bloqueo mental, entre otros. Si bien es cierto que cada persona es un mundo y su forma de reaccionar ante la misma situación puede ser diferente, estos son los síntomas generales más comunes. Son las misma sensaciones de alguien que sufre ansiedad, pues es el resultado al que deriva este temor extremo. Algunas de las soluciones más comunes es, si se encuentra la posibilidad, permanecer cerca de una ventana dentro de la habitación y sentarse en el asiento más cercano al pasillo en los medios de transporte públicos, por ejemplo.

 

[Img #48703]

 

Es por todo esto que Mentalclinic recuerda que la acudir a un profesional siempre puede ser de ayuda. Por supuesto no va a desaparecer este temor de repente y puede que jamás lo haga del todo, pero lo que sí que es cierto que es el psicólogo podrá guiarte a la hora de cómo actuar y qué hacer exactamente para afrontar estos miedos y saber actuar de la mejor manera cuando te encuentre en esta situación.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.