Existen muchos tipos de miedos diferentes y Mentalclinic lo sabe. Pero hoy vamos a centrarnos en una de las fobias que consigue hacernos sentir desde miedo a pánico al salir de casa: la agorafobia. Se trata de trastorno de ansiedad en el que se tiene miedo a los lugares o bien a las situaciones que podrían causarnos pánico y hacernos sentir atrapados o indefensos.
Es por ello que se evita llegar a este tipo de lugares o situaciones y esquivar situaciones como el uso del transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, hacer una cola o estar en medio de una multitud de gente. Esta ansiedad que sufren los 'agorafóbicos', se produce a raíz del miedo de que no haya medios de escape o ayuda si se intensifica la ansiedad.
De este modo, quienes sufren este trastorno, suelen tener gran dificultad a la hora de sentirse a gusto y seguros en lugares públicos, sobre todo si es un sitio donde hay multitud de gente. Es común que esta persona necesite que alguien más le acompañe para darle cierta sensación de seguridad, sobre todo si es de confianza, como un familiar, la pareja o un buen amigo.
En cuanto al tratamiento de la agorafobia, es algo complicado ya que los más importante es afrontar los miedos. Aunque sí que es verdad que mediante psicoterapia y, en algunos casos, medicamentos, se puede reducir los síntomas o, inclusive, anularlos. Los síntomas más comunes son: el miedo a salir solo de casa, estar entre multitudes, los espacios cerrados como ascensores o lugares de reducido espacio, el uso del transporte público como trenes o autobuses o, por ejemplo, lugares abiertos como puentes.
En Mentalclinic apuntan que uno de los factores de riesgo más habituales para sufrir agorafobia es el trastorno de pánico u otras fobias, aunque también es común si se atraviesa alguna situación complicada en la vida o tener un temperamento especialmente nervioso. Lo importante es tener en cuenta que, ante una situación así, lo más adecuado y efectivo es acudir a un profesional para que nos ayude a tomar la decisión correcta para podre reducir o eliminar totalmente esta fobia ya que, a fin de cuentas, es todo producto de nuestro cerebro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121