Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

HALLAZGOS

Las excavaciones arqueológicas en el Cabeçó de Mariola cumplen un ciclo

Llevan 6 años investigando el yacimiento

Redacción - Martes, 02 de Julio de 2019
Tiempo de lectura:

Excavaciones en el Cabeçó de MariolaExcavaciones en el Cabeçó de Mariola

Un total de 6 años son los que llevan los grupos de trabajo en las excavaciones arqueológicas del Cabeçó de Mariola bajo la dirección de Ignasi Grau, profesor de la Universidad de Alicante, y Josep Maria Segura, director del Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo d’Alcoi.

 

Los trabajos de campo en el yacimiento concluirán el próximo 5 de julio y con las últimas 4 semanas de excavaciones se cerrará un ciclo de investigaciones que se enmarcan en el Plan Nacional de Investigaciones sobre el período de la conquista romana, bajo la dirección de la conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

 

Este yacimiento, situado en término municipal de Alfafara y Bocairent ha sido el escenario donde a lo largo de estos 6 años, los arqueólogos, tanto estudiantes como graduados en las universidades de Alicante, Complutense de Madrid y CSIC han excavado un sector del poblado formado por espacios de calles y murallas en el sector noreste del poblado. Los trabajos han documentado la fortificación que se construyó en la última fase de habitación del poblado entre los siglos II-I antes de Cristo, en el inicio de la presencia romana en estas tierras, un período escasamente conocido en la arqueología y la historia comarcal.

 

Cómo era una casa romana, de qué se alimentaban, o cómo se ganaban la vida con la agricultura y el comercio son algunas preguntas a las que han podido dar respuesta gracias a estos trabajos. Ahora se abrirá un nuevo ciclo en el que se debe analizar con minuciosidad y detalle todo aquello obtenido, para poner en valor el contenido de lo encontrado en el Cabeçó de Mariola.

 

“Han sido seis años de un gran trabajo al Cabeçó de Mariola, con mucha profesionalidad y unos resultados muy destacados, que demuestran el interés de todos aquellos que han formado parte de este proyecto para entender de donde venimos y saber un poco más de esos pobladores, los últimos íberos que estuvieron en estas tierras”, ha explicado la concejala de Patrimonio Histórico, Lorena Zamorano.

 

El concejal de Cultura, Raül Llopis, ha destacado la nueva etapa que empezará tras este ciclo de excavaciones. “Acabado el excelente trabajo de campo, se abre una nueva e importante etapa que es la de analizar y dar a conocer todo aquello que hemos descubierto, por un lado la documentación y por otra, las nuevas piezas, que habrá que restaurar para exponerlas y así, acercar nuestros antepasados a todas y todos”, ha remarcado.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.