Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

TOGUE'S LEGAL SERVICES

Todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento de una tarjeta revolving

Sus intereses son muy elevados

Redacción - Dimecres, 10 de Juliol del 2019
Tiempo de lectura:

Cada día aparecen nuevos conceptos de los que no sabemos su significado ni en qué consisten. Un ejemplo de ello es las tarjeta revolving. Tal y como explica Laia Santamaría de Togue's Legal Services, se trata de una tarjeta de crédito especial que permite aplazar el pago de las compras. Es decir, en lugar de pagar a mes vencido, puedes pagar a plazos. Eso sí, aplicando intereses.

 

[Img #50042]

 

Cada vez más está expandiéndose su uso, debido a la flexibilidad que proporciona y, sobre todo, lo económicamente rentable que le resulta a los bancos. Si bien es cierto que los intereses varían, algunos de ellos pueden llegar al 25%. Aunque puede ser práctica en algunos casos en especial, su funcionamiento induce a caer en un círculo vicioso de endeudamiento.

 

Su funcionamiento es sencillo. Tras haber realizado una compra indistintamente de si contabas con el dinero en tu cuenta bancaria o no, puedes contar con dos formas de pago. La primera de ellas es el 'porcentaje'. Es decir, con esta opción deberás abonar un porcentaje de tu saldo cada mes. Suele ser un porcentaje mínimo y máximo, que oscilan entre el 5% y el 25%. El segundo modo es el 'fijo', en el que se abonará una cuota fija. Es esta opción también se establece una franja de pagos mínimo y máximo.

 

[Img #50041]

 

Aunque, tal y como explica Laia Santamaría de Togue's Legal Services, también existe la opción de poder devolver el crédito en su totalidad a final de mes. Como esta opción no genera intereses, los bancos no la promocionan. El límite del crédito a utilizar se fija en el contrato de dicha tarjeta y, según el contrato, también se establecen los intereses que se añadirán a cada compra. Lo que sí que es cierto es que estas tarjetas cuentan con muchos riesgos. En primer lugar, porque potencian el consumo ya que se cuenta con un dinero del que no se dispone realmente y del que, además, deberemos añadir los intereses. El segundo de los riegos son los intereses que vienen con las compran. En muchos casos se puede llegar a superar el 25% y, en casi la totalidad restante, es del 20%.

 

En cuanto a la reclamación de una tarjeta revolving, se puede recurrir a la Ley de Azcárate, que dice que los elevados intereses que se aplican con estas tarjeta, permiten su impugnación por aplicación de la ley usura. Otra opción es la falta de transparencia, donde en algunas ocasiones, se puede conseguir la nulidad de la cláusula de intereses si la tarjeta se ha comercializado sin ofrecer la información debida. Aunque también existe la opción de recurrir al control de incorporación o bien al control de transparencia. El de incorporación está regulado por los artículos 5 y 6 de la Ley de Condiciones Generales de Contratación y el de transparencia por los artículos 3.1 y 4.2 de la Directiva 93/13/CEE.

 

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.