
Durante la última década la Comunidad Valenciana se ha visto invadida por el mosquito tigre. Este insecto se ha introducido en nuestra zona y se ha extendido en más de 290 municipios, lo que hace que hoy en día su erradicación se haya descartado. La opción ahora es combatirlo e intentar poner freno a su crecimiento.
El mosquito tigre, Aedes albopictus, es de origen asiático, es pequeño y de color negro con rayas blancas visibles sobre todo en sus patas y abdomen. Se reproduce en pequeños acúmulos de agua, no cría en agua en movimiento ni en grandes masas como piscinas o lagos.
Este insecto provoca molestas picaduras y puede ser transmisor de enfermedades peligrosas como el dengues, el virus de Chikunguña y el Zika. Estas enfermedades típicas de zonas tropicales y asiáticas son transmitidas por el mosquito solo si este ha picado previamente a una persona enferma con este tipo de virus.
Jordi Martínez, concejal de Obras y Servicios, ha garantizado a Pagina66) que la vigilancia en la ciudad de Alcoy se ha implantado desde principios de mayo y se mantendrá hasta finales de octubre, que son los meses con más peligro. De momento, la empresa encarga del control de plagas en Alcoy, no ha detectado la presencia del mosquito tigre. Sin embargo, Martínez ha explicado que la Conselleria de Sanidad está segura que debe haber ya que se han detectado en muchos otros puntos de las comarcas cercanas.
Este plan de vigilancia en Alcoy consiste en dos métodos. El primero de estos métodos es la colocación de trampas que atrae a las hembras del mosquito tigre que dejan sus huevos en la trampa y estos luego no pueden salir. La otra medida que se está realizando es la del control periódico de imbornales en zonas susceptibles de ser visitadas por el mosquito tigre. En esta vigilancia se toman muestras de agua para la detección de larvas y muestras de aire para observar si hay presencia de adultos.
Las zonas de riesgo de Alcoy que están siendo controladas son: el cementerio; la Font del Quinzet y alrededores; las calles Les Llometes y Sant Joan Ribera; el Polideportivo Fco Laporta y el de Caramanxel; todos los parques de Alcoy y sus alrededores; las piscinas municipales y por último, el paseo de Cervantes. También se está prestando especial atención a centros educativos y de salud y en áreas residenciales con piscinas y jardines.
Las medidas que podemos tomar contra el moquito tigre tiene que ver sobre todo con evitar los focos de cría para que no continúen extendiéndose. ¿Qué podemos hacer?
MEDIDAS CASERAS CONTRA EL MOSQUITO TIGRE
- Cubrir, vaciar o cambiar los recipientes de agua domésticos
- Revisar periodicamente los desagues y canaletas, evitando obstrucciones
- Mantener limpias las piscinas y las fuentes ornamentales
- Vaciar los objetos que acumulen agua tras las lluvias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121