Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

LA FINCA ECOLÓGICA

¿Sabes que la col protege contra el cáncer?

Beneficios y consejos sobre la hortaliza de temporada

Redacción - Dimecres, 16 de Octubre del 2019
Tiempo de lectura:

Se acerca el frío y con ello, llega también el tiempo de cambiar el tipo de comida. Las preparaciones frescas y sencillas abren paso a los platos calientes de cuchara, pero en los ingredientes también se nota el cambio. Las frutas y verduras del verano terminan su temporada y permiten que otras lleguen a nuestras cocinas.

 

[Img #50992]

 

Una de las hortalizas que más sabe a invierno es la col, en todas sus variantes. Ahora empieza su temporada fuerte y eso siempre es una buena noticia. La col es uno de los alimentos más cultivados en todo el mundo y no es casualidad. Ya los griegos, los celtas y los romanos la utilizaban en sus tiempos por sus propiedades medicinales, como la prevención del cáncer y otras enfermedades.

 

Es precisamente por eso que en La Finca Ecológica recomiendan su consumo. La combinación de antioxidantes y minerales como el azufre hacen de la col una buena aliada contra el cáncer, ya que reduce a la mitad la incidencia de esta enfermedad en el pulmón, el estómago, el colón y la piel. También ayuda a proteger el hígado o combatir la anemia, además de aportar vitamina C, hierro, magnesio y potasio, entre otros minerales.

 

[Img #50993]

 

¿Sabías que la col también es conocida por ser un antibiótico natural? Las sustancias que contiene son capaces de reducir gérmenes infecciosos. Para elaborar jarabe a partir de la col, hay que exprimir su zumo, añadir un poco de miel y hervirlo. Tras dejarlo enfriar, se recomienda tomar cinco o seis cucharadas al día. Es un gran remedio para curar anginas, afonía y diferentes afecciones bronquiales.

 

En La Finca Ecológica aconsejan comerla en crudo para que no pierda sus propiedades. Es perfecta para las ensaladas, sobre todo la coliflor o la romanesco. Esta última, junto con el brécol, resulta realmente sabrosa al vapor, estofada, salteada o en papillote, mientras que los repollos, la berza o la col de olla se prestan más para potajes y caldos.

 

No se puede hablar de coles y no mencionar a la más moderna, el kale. Esta variedad rizada se ha empezado a usar en los últimos años, pero ya se está consolidando en la cocina verde. Aporta todas las propiedades que también tienen sus hermanas y también se puede añadir a ensaladas, sopas, sándwiches o como guarnición de carnes y pescados. Incluso hay quién la añade en batidos o zumos con frutas y verduras. El truco está en ponerle imaginación para lograr platos buenos, sanos y que protegen nuestra salud.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.