Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

PASTAMANÍA

Pan con pan, ¿comida de tontos?

Aprende a escoger el mejor pan para ti

Redacción - Divendres, 15 de novembre del 2019
Tiempo de lectura:

Hay cosas que nunca faltan en la mesa si de comer se trata. Cada uno puede tener sus manías y sus gustos, pero hay algo que siempre está ahí. Ya sea para desayunar, almorzar, merendar o cenar, hay un ingrediente universal: el pan.

 

[Img #51309]

 

Es uno de los grandes básicos de nuestra dieta, ya que forma parte de los alimentos elementales de una alimentación equilibrada. Además, nos aporta buena parte de la energía y los nutrientes que necesitamos cada día. Su composición más simple es a base de harina de trigo, agua, levadura y sal, pero la gran variedad que nos ofrecen ahora las panaderías hace que a veces cueste incluso decidir qué tipo de pan comprar.  Es por eso que Pastamanía nos aconseja sobre las posibles opciones.

 

El más clásico es el pan blanco, conocido por todos, ya sea en formato barra o rústico. Es apetitivo y saludable, ya que lo recomiendan en todo tipo de dietas. Además, calma el hambre, cosa que lo hace perfecto para reponer fuerzas después de hacer deporte. Sobra decir que se trata del pan más vendido en España.

 

Si hiciéramos una lista de ventas del pan, seguramente el segundo lugar lo ocuparía el integral. Este es más rico en vitaminas, minerales y fibra, por lo que se recomienda para casos de estreñimiento. También viene bien a aquellos con el colesterol alto, ya que lo disminuye, o para diabéticos, ayudando a mantener los niveles de azúcar en sangre.

 

[Img #51310]

 

Después entramos en el grupo de los más desconocidos o peculiares, pero que cada vez más se pasean por los hornos. Uno de ellos es el de centeno, más oscuro y compacto y menos esponjoso. Se aconseja para mejorar la circulación y para tratar la ansiedad. Otras variantes son el de maíz, perfecto para celíacos, el de avena, recomendable en estados depresivos o convalecientes y el de espelta, que regula el metabolismo.

 

Siendo un producto tan universal, no es de extrañar que en cada parte del mundo tenga su adaptación en cuanto a la manera de darle forma. Nuestro 'chusco' o la baguette francesa son los más habituales, pero hay muchísimos más, como por ejemplo pan de payés catalán, con su dura corteza que permite conservar la miga blanda más tiempo. De la cocina del Medio Oriente hemos adoptado el pan de pita, gracias al auge de los kebabs, mientras que de la china podemos probar el mantou. Se trata del panecillo redondo y dulce que se puede, incluso, freír. Y no podemos hablar de pan y no nombrar el socorrido pan de molde, un invento inglés con el que habremos hecho infinidad de sándwiches.

 

La cuestión está en probar y decidir con cuál queremos acompañar nuestra comida o hacernos un bocadillo. En Pastamanía recomiendan evitar los panes precocidos y apostar por el artesanal, ese que te atrapa con su aroma de recién hecho al pasar por delante del horno.

 

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.